La campaña de Facebook para ofrecer Internet gratis a cientos de millones de personas en la India ha sido bloqueada.
Gobierno bloquea iniciativa de Internet gratis
El organismo de regulación de las telecomunicaciones en ese país determinó que los proveedores de servicio deben cobrar el mismo precio por todo el contenido, propinándole un duro golpe a “Free Basics”, una iniciativa que había sido criticada por activistas de tecnología.
[Tweet “La iniciativa antes conocida como Internet.org de #Facebook fue bloqueada en la India”]
“Free Basics”, anteriormente conocida como Internet.org, ofrecía acceso limitado a Internet a consumidores que no podían costear una conexión de banda ancha o un plan de datos en smartphones.
El servicio busca ofrecer información de salud, viajes, trabajos y gobierno local. Al contar con un número limitado de servicios y sitios web, y transmitiendo tan pocos datos como era posible, los costos se reducen al mínimo.
Facebook es una de las apps del servicio. Otros incluyen AccuWeather, Ask.com, Baby Center, Bing, Dictionary.com y Wikipedia.
Los críticos en la India argumentaban que el programa violaba los puntos básicos de la neutralidad de la red, que estipula que todo el contenido en Internet debe ser tratado equitativamente. También decían que el programa, que se promueve como altruista, tenía mucho de los objetivos comerciales de Facebook.
Plataforma abierta, según Zuckerberg
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, había respondido a estos críticos expresando que la plataforma “Free Basics” estaba abierta a todos los desarrolladores de software, no tenía publicidad y ayudaría a los usuarios más pobres a escapar de la pobreza.
Recientemente, de hecho, Zuckerberg había declarado que, en vez de dar a la gente acceso a algunos servicios básicos en Internet de forma gratuita, los críticos del programa estaban diseminando afirmaciones falsas, aunque eso significara dejar en el retraso tecnológico a mil millones de personas.
La Autoridad Regulatoria de Telecomunicaciones de la India, sin embargo, determinó que “precios diferenciados” podrían crear un ambiente de competencia desleal y hacer difícil para nuevos jugadores entrar al mercado.
India es una de las regiones más avanzadas en el ámbito de la tecnología, donde ingenieros capacitados crean diversidad de apps. Pero al mismo tiempo, cientos de millones de indios no tienen acceso a Internet, ni siquiera a un teléfono básico. Hacer que estas personas entren en línea es una prioridad de las firmas de Silicon Valley, que esperan que los habitantes de la India usen sus servicios.
El regulador sí tomó en cuenta la necesidad de un Internet abierto a más indios, y creó una excepción para que los proveedores de servicio puedan ofrecer “datos gratis limitados que permitan a los usuarios entrar a todo Internet”. Sin embargo, “Free Basics” no entraría en esa clasificación, pues sólo ofrece un limitado número de sitios y apps.
Algunos analistas habían descrito el programa como “imperialismo”, disfrazado de igualdad digital. También criticaron que Facebook quería que los menos afortunados pudieran conversar en Facebook o jugar Candy Crush, pero no buscar un dato en Google, aprender algo en sitios como Khan Academy, vender sus cosechas en un mercado de mercancías o incluso buscar trabajo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram