Uber sigue teniendo diversos problemas legales después de revelar que la empresa fue atacada en 2016 y pagó 100 mil dólares a los hackers para no difundir información personal de 57 millones de clientes y choferes.
La empresa ahora enfrenta 3 potenciales demandas, así como investigaciones en Nueva York, Missouri, Massachusetts, Connecticut e Illinois, en Estados Unidos.
En México, el INAI informó que exigirá información de Uber respecto a las consecuencias para los mexicanos de esta violación de sus datos.
INAI exigirá a Uber datos sobre mexicanos afectados en hackeo
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) afirmó que tratará de determinar cuántos usuarios, conductores y empleados en México han sido afectados por el hackeo.
También que buscará conocer los pasos que Uber tomó para mitigar el posible daño y prevenir futuras violaciones de seguridad.
Tras el exhorto que se generó el 23 de noviembre en la Cámara de Diputados, el INAI buscará ponerse en comunicación con la autoridad encargada de la protección de datos personales en Países Bajos, al estar ubicada la empresa Uber en Holanda, con la agencia de esa región como encargada de recabar datos personales de los usuarios.
[Tweet “El #INAI pedirá a #Uber que aclare cuántos mexicanos fueron afectados en el hackeo de la empresa”]
De acuerdo a la información que obtenga el INAI tomará las acciones legales que corresponda, informaron en un comunicado.
El Instituto exhortó a empresas que realizan transacciones en comercio electrónico a vigilar la seguridad de los datos para seguir dándole confianza a sus usuarios, con lo cual el eCommerce podrá seguir creciendo en el país.
El INAI también reiteró que los responsables del tratamiento de datos personales están obligados a proteger los datos personales de cualquier daño, así como a notificar a las personas cuando ocurra una vulneración.
Demandas en Estados Unidos
En Estados Unidos se presentaron tres diferentes demandas en California y Oregon. En éstas se afirma que Uber fue negligente y falló en la protección de datos de los consumidores.
También se afirma que los consumidores fueron dañados al ver sus datos comprometidos sin ser notificados en forma oportuna.
Un vocero de Uber informó que ha estado en contacto con las autoridades encargadas de las investigaciones en 5 diferentes estados de la Unión Americana, así como la FTC (Comisión Federal de Comercio, por sus siglas en inglés) para “para discutir el tema y… cooperar en el futuro”.
Consecuencias en su valuación
Esta violación de datos podría tener consecuencias en la valuación de Uber, lo cual ocurre en un muy mal momento: Softbank planeaba hacer una oferta para comprar millones de dólares en acciones de la compañía.
Y es que si los inversionistas piensan que existe potencial para demandas y aplicación de más medidas regulatorias a Uber, esto podría impactar su valuación, al usarlo como ventaja para negociar la compra de las acciones.
¿Qué piensas? ¿Crees que Uber debería publicar todo lo relativo a la violación de su seguridad para evitar mayores problemas legales? Cuéntanos tu opinión en los comentarios de este artículo, así como en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram