Copiar enlace

El cambio de quienes ostentan el poder en el ámbito político en un país sin duda genera múltiples ramificaciones y consecuencias. Y el marketing y los medios no se quedan atrás.

Posibles consecuencias al marketing en México tras las elecciones

Así, expertos analizaron las oportunidades y retos existirían para el marketing y los medios luego del triunfo en la elección presidencial de Andrés Manuel López Obrador, así como de su coalición en otros puestos del país como gubernaturas, diputaciones y senadurías.

El mercado de anuncios todavía tiene gran potencial de crecimiento

México, con sus 128 millones de consumidores, constituye el segundo mercado publicitario más grande después de Brasil.

Categorías como telecomunicaciones, bienes de consumo empacados, alimentos y otras categorías son muy importantes, así como los bienes de lujo y proveedores de servicios que buscan al nivel socioeconómico alto.

[Tweet “Analistas revisan las posibles consecuencias del cambio político en el #Marketing en #México”]

Sin embargo, debido a que existe gran desigualdad de ingresos en México, pues los niveles alto y medio son sólo 2 quintas partes del total de la población, esto constituye una oportunidad de que el mercado de la publicidad crezca, sobre todo considerando las promesas del nuevo presidente electo, quien prometió que aumentaría el gasto social.

Si tiene éxito en sus objetivos, millones de mexicanos podrían alcanzar el nivel socioeconómico medio, con lo cual crecería el mercado de consumo y el marketing que busca llegar a éste.

Jugadores como Amazon podrían impulsar el gasto en publicidad

Aunque se reporta que el gasto actual en publicidad se mantiene, con las excepciones del marketing político y el que tuviera que ver con la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018, existe oportunidad en las acciones de empresas como Amazon y sus competidores.

Y es que Amazon ha realizado importantes inversiones en la región, desde su negocio de comercio electrónico hasta sus servicios OTT (Prime Video), y se cree que impulsará nuevas iniciativas.

Estas acciones, junto con las de sus rivales para mantener el paso, podrían impulsar el gasto en publicidad.

La economía informal: un reto para AMLO

Debido a que 50% de la economía en México está basada en gran medida en la economía informal, existen sectores que no están controlados o que no pagan impuestos al gobierno.

Así, el impulsar la entrada de personas a la economía formal de forma correcta podría impulsar sectores como servicios financieros y a toda aquella empresa que emita tarjetas de crédito.

México, un centro de marketing regional

En la última década las mayores compañías deciden e implementa sus estrategias de medios y marketing en Latinoamérica desde la Ciudad de México.

Así, con el crecimiento de los mercados locales latinoamericanos, más empresas podrían llegar al país y tomar decisiones desde México.

La depreciación de las monedas en la mayoría de los países podría ayudar a esta tendencia. Y al haber pasado nuestra moneda en últimos meses de 17 a 20 pesos, los recursos humanos podrían ser más asequibles para las compañías extranjeras.

La relación con Estados Unidos, importante para la economía

En su campaña, López Obrador mencionó en diversas ocasiones al presidente Donald Trump, con algunas críticas hacia las políticas que afectan principalmente a los mexicanos inmigrantes, de los cuales 42 millones aproximadamente viven en el país vecino. Posteriormente habló telefónicamente con el líder estadounidense, manifestando su disposición a trabajar en conjunto para el bien común.

Dependiendo de cuán estable se mantenga la relación México-Estados Unidos, existen oportunidades para que el TLC u otro tipo de acuerdo comercial traiga beneficios a ambos países en términos económicos, así como otras actividades en conjunto -como la organización del Mundial de Futbol, del cual los tres países serán sedes en 2026-.

Esto sin duda será benéfico para los consumidores mexicanos en Estados Unidos, así como los que viven en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!