El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la creación y puesta en disposición de su calculadora de adopción de las TIC y usos de Internet en México.
Calculadora de adopción de las TIC: herramienta para tomar decisiones
La herramienta estima la probabilidad de que una persona utilice tecnologías como computadora, Internet, teléfono móvil, Internet mediante un teléfono inteligente (smartphone), así como de realizar actividades en línea como compras, pagos, operaciones bancarias o interactuar con el gobierno. Todo esto lo presenta según su edad, sexo, nivel educativo, ocupación, ingreso y lugar de residencia.
La herramienta fue desarrollada con base en los resultados del estudio “Adopción de las TIC y usos de Internet en México: Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios”.
Este informe fue realizado con información de la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), publicada en 2017, la cual es representativa a nivel nacional, por entidad federativa y para 49 ciudades, en las cuales viven casi el 50% de la población en México.
En el Día del Internet 2018, 63.9% de mexicanos de 6 años o más es internauta
Con esta calculadora la sociedad tendrá una herramienta amigable para saber las probabilidades de uso de las TIC e Internet, todo esto respecto a las características sociodemográficas de la población y de su lugar de residencia.
Esta herramienta, de acuerdo al IFT, será de gran utilidad para que gobiernos de los niveles federal, estatal y municipal diseñen políticas públicas orientadas a disminuir la brecha digital en México.
La calculadora, así, será un instrumento que aporte información sobre los grupos de población con menor probabilidad de acceso.
Cómo funciona la calculadora
Esta herramienta interactiva trabaja siguiendo dos sencillos pasos:
- El usuario elige la adopción de TIC o uso del Internet que sea de su interés analizar (computadora, Internet, teléfono móvil o Internet mediante smartphone, o bien, realizar compras, pagos, operaciones bancarias o interactuar con el gobierno).
- El interesado selecciona las características sociodemográficas del perfil que desee analizar (sexo, edad, educación, ocupación, rango de ingresos, entidad federativa y ciudad de residencia).
Hecho esto, la calculadora mostrará la probabilidad de uso considerando las opciones seleccionadas.
Entre los principales hallazgos que se encontraron con esta iniciativa destaca que el nivel educativo y el nivel de ingreso del hogar tienen el mayor impacto sobre la probabilidad de una persona de adoptar una TIC o usar el Internet para los fines estudiados.
[Tweet “El @IFT_Mx generó una calculadora para calcular el uso de #TICs e Internet en #México”]
Además, en la mayoría de los casos, la probabilidad de uso y adopción es mayor para los hombres que para las mujeres, aun cuando su nivel educativo e ingreso sea semejante.
La calculadora también muestra un resumen de las características sociodemográficas de la población de cada entidad federativa y de las 49 ciudades disponibles en la ENDUTIH, así como un resumen de la penetración y la densidad de los servicios de telefonía fija y móvil, así como de banda ancha fija y móvil a nivel estatal.
La herramienta, su tutorial de uso y el informe “Adopción de las TIC y usos de Internet en México: Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios”, pueden consultarse en la página creada para este fin.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram