Como parte de su oferta educativa para la mejora continua de sus usuarios, el IEBS lanzó el Postgrado en eCommerce Multicanal: Local, Social, Mobile.
Postgrado en eCommerce Multicanal: oportunidad para emprendedores
Con la premisa de que el comercio electrónico o eCommerce cada vez es más usado por empresas que buscan una vía complementaria para lograr ingresos, así como para llegar a nuevos nichos de mercado. Igualmente, más y más emprendedores incursionan en el eCommerce como opción para desarrollar un negocio.
[Tweet “En @IEBSschool lanzan su Postgrado en #eCommerce #multicanal: Local, Social, Mobile”]
Objetivos del curso
Para quienes decidan inscribirse en el curso, el objetivo al final de éste es que los estudiantes sean capaces de:
- Conocer los modelos de negocio en la venta online que funcionan.
- Entender cuáles son las principales plataformas tecnológicas para desarrollar un eCommerce.
- Aplicar una estrategia de marketing adaptada a un negocio online.
- Saber más sobre la arquitectura, diseño y usabilidad web para facilitar la navegación.
Características del postgrado
De acuerdo al IEBS, el postgrado incluirá los siguientes puntos relevantes:
- 10 expertos de la industria
- 30 clases semanales
- 60 debates
- 30 webinars
- 20 casos prácticos
- 4 Masterclass
- 350 horas de aprendizaje
Aprendizajes del postgrado
De forma más extensa, el postgrado ofrece los siguientes conocimientos a quienes se inscriban:
- Crear y gestionar tu propio eCommerce.
- Conocer las estrategias y modelos de negocio que funcionan.
- Definir producto o servicio, estrategia, pricing y logística.
- Incorporar el eCommerce y los canales de distribución alternativos en las operaciones.
- Utilizar las estrategias de marketing y venta más adecuadas para un canal online.
- Captación de usuarios, fidelización y gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de los clientes.
- Conocer los principales KPIs, métrica y analítica aplicadas al comercio electrónico.
- Identificar las alternativas tecnológicas para montar un eCommerce.
- Aplicar la estrategia SoLoMo, aprovechando todas las ventajas de Social Media, Local (geolocalización) y Móvil en un eCommerce.
¿A quién va dirigido?
El postgrado va dirigido a emprendedores que quieran desarrollar su proyecto de venta electrónica; ejecutivos que busquen especializarse en entornos digitales y venta online; profesionales con necesidad de especialización en tiendas online; así como directivos que quieran ampliar sus canales de venta a través de un eCommerce.
Plan de estudios
El plan de estudios incluye 7 módulos: Management, Tecnologías, Operaciones y Logística, Finanzas, Legal, Marketing y Comunicación y Mobile Business.
Entre los temas a tratar se encontrarán modelos de negocio eCommerce, metodologías y herramientas, desarrollo de proyectos web, eCommerce, business development, medios de pago, gestión de fraude, modelos de gestión del stock.
Igualmente, gestión de inventario fundraising y gestión de tesorería, control de gestión, aspectos claves de LSSI, LOPD, cookies, captación, brand awareness, CRM, métricas y analíticas, gestión BBDD, métricas para plan de marketing, del Social Media al Social Commerce, mobile marketing, mobile commerce, mobile app, product and business development, usabilidad y persuabilidad: arquitectura y diseño.
Si deseas más información del postgrado, puedes visitar la página de este curso para saber más de las ventajas de estudiar con el IEBS, el profesorado, fechas de inicio, horarios, entre otros datos relevantes del curso.
Nicescene / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram