IBM y AT&T se unieron para crear herramientas open-source y servicios a desarrolladores que están trabajando en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) usando IBM Cloud.
Expanden IBM y AT&T su relación
Las empresas expandieron más su relación para empoderar a los desarrolladores a crear aplicaciones para el Internet de las Cosas.
[Tweet “Tanto @IBM como @ATT están buscando que desarrolladores creen aplicaciones para #IoT”]
Las dos compañías están juntando sus recursos, trayendo a la mesa la computación cognitiva de IBM junto con las capacidades de conectividad de AT&T para ayudar a los desarrolladores a crear soluciones en la nube de IBM, llamada IBM Cloud, usando herramientas open-source.
IBM y AT&T ofrecerán herramientas open-source como Node-RED de IBM, así como estándares abiertos como MQTT. Node-RED es una herramienta visual para conectar IoT. Creada por el área de Tecnologías Emergentes de IBM, Node-RED es una herramienta para conectar dispositivos de hardware, APIs y servicios en línea para el desarrollo de aplicaciones de IoT.
MQTT, anteriormente conocido como el protocolo Message Queuing Telemetry Transport, es un protocolo de máquina a máquina para la conectividad de IoT. Fue diseñado como un transporte ligero de mensajes para publicar/suscribir y es útil para conectarse con ubicaciones remotas en las cuales un pequeño código es requerido y la banda ancha de la red es escasa. MQTT es un componente clave para el proyecto open-source Eclipse Paho.
Buscan mejorar IoT con desarrolladores
IBM explicó que de acuerdo al reporte de VisionMobile “Megatendencias del Internet de las Cosas en 2016”, el número de desarrolladores IoT crecerá a 10 millones para 2020, un aumento de 100% de los 5 millones que existen en la actualidad.
Harriet Green, gerente general de IBM Watson IoT, afirmó que han escuchado la llamada de los desarrolladores y empresas para más herramientas que hagan de IoT una realidad, así que junto AT&T, están uniendo plataformas poderosas y servicios para generar colaboración innovadora.
Green añadió que esta colaboración permite a desarrolladores individuales aprovechar el poder de la computación cognitiva y combinarlo con un flujo masivo de datos de miles de millones de dispositivos conectados, sensores y sistemas.
Adicionalmente, IBM usará las capacidades de Watson para apoyar el proyecto, mientras que AT&T dará acceso a su plataforma IoT llamada Flow Designer y M2X, así como el centro de control AT&T, además de acceso a la red de AT&T.
Mientras tanto, AT&T también está trabajando con IBM en un nuevo kit de inicio de IoT para desarrolladores.
En algún momento los desarrolladores ganarán acceso a un toolkit integrado de tecnologías de IBM y AT&T para crear más fácilmente apps IoT.
Esta asociación entre AT&T e IBM llega tras dos años de una sociedad para crear aplicaciones IoT para ciudades más inteligentes.
En 2014, IBM y AT&T se comprometieron a combinar sus plataformas analíticas, de la nube y seguridad para ayudar a las organizaciones a ganar más insights de datos recolectados de máquinas en una variedad de industrias.
Esta alianza se enfocaba en crear nuevas soluciones para gobiernos y servicios de ciudades. Las compañías ayudaban a las organizaciones a integrar y analizar vastas cantidades de datos. Ahora se enfocarán en darle más herramientas a los desarrolladores para mejorar el IoT.
monicaodo / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram