Copiar enlace

Un estudio del IAB analizó las experiencias de consumo y actitudes que tienen los consumidores hacia la transmisión de video en vivo.

En particular buscó descubrir las tendencias en uso de dispositivos -móviles, desktop, TV conectada-, preferencias en plataformas -social, paquetes televisivos de poco costo-, preferencias de contenido -deportes, noticias, eventos- y percepciones de los consumidores sobre las experiencias publicitarias durante las transmisiones de video en vivo.

La investigación ofrece a los profesionistas de marketing encargados de un marca y a los generadores de contenido un benchmark e insights globales para interactuar con audiencias alrededor del mundo.

[Tweet “Revisa conclusiones globales y para #Norteamérica sobre #video en vivo o en #streaming”]

A continuación te presentamos un breve resumen de sus resultados globales, pero con enfoque a la región de Norteamérica, región a la que pertenece México.

IAB analiza tendencias en transmisión de video en vivo de 21 países

En el estudio del IAB participaron 21 países y 4 mil 200 creadores de video en vivo, 200 de cada país. Al hablar de promedios globales o regionales, los resultados se derivan de los 21 territorios que participaron en la investigación.

Descubrimientos principales

El contenido en video tiene gran demanda

Esta tendencia crece cada vez más. Según la investigación, 70% de los consumidores en los países estudiados consumen contenido de video en streaming al menos una vez al día.

Además, 67% han visto video en vivo o en streaming en cualquier plataforma y dispositivo, con un 47% diciendo que han incrementado su consumo de video en streaming en el último año.

Los smartphones facilitan el acceso

Aunque los smartphones y tabletas son usadas para consumo de poca duración (30 minutos) otros dispositivos se usan para sesiones de mayor duración.

Las plataformas sociales son la fuente clave del video en vivo

La televisión es el contenido de video en vivo más popular al que acceden los consumidores.

Dos tercios de la audiencia planeaban ver la Copa Mundial 2018 por video en streaming

Sin embargo, la mitad también planeaba ver la grabación de los partidos de la Copa Mundial Rusia 2018 video en línea o de la televisión.

Los consumidores prefieren transmisión de video en vivo gratis

Este tipo de video es preferido por 52% de los consumidores a nivel global, mucho más que quienes se inclinan por servicios de suscripción.

Los consumidores interactúan con la publicidad

La publicidad puede generar presencia de marca a través de su interacción con casi dos tercios de los encuestados a nivel global, quienes han interactuado con un anuncio que vieron mientras consumían video en vivo.

Las acciones que provocó esta publicidad fueron clicks, visitas a un sitio o que recordaran la marca presentada.

El video en vivo es una actividad diaria

Además, esta actividad está documentado que genera interacción social.

Conclusiones relevantes

Consumo de video al día

Entre los hallazgos relevantes para los países de Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) se encuentran que un 65% consume video en vivo o en streaming de una a varias veces al día.

Además, un 67% de los consumidores en Norteamérica han consumido video en streaming. Por país, 65% de los mexicanos encuestados han consumido video en streaming, 73% de los canadienses y 65% de los estadounidenses.

Consumo de video en vivo en el último año

Más personas han visto video en streaming en el último año, con 49% de los mexicanos respondiendo afirmativamente a esta pregunta, 49% de los estadounidenses y 50% de los canadienses.

Las fuentes de video en vivo o en streaming

Entre las plataformas sociales donde más video en vivo se consumen están:

  • Snapchat (con su función Stories)
  • Instagram (con su función del mismo nombre)
  • Facebook (con su función Live)
  • Twitter

En Norteamérica, un 48% afirmó consumir video en streaming en plataformas sociales, un 42% en sitios pagados (como Netflix), un 35% en el sitio de una televisora, un 33% en un sitio o app de videojuegos, un 21% en su servicio de televisión pagada o la app de éste y un 10% en otra plataforma.

En México, dominan las redes sociales como plataforma de consumo de video en vivo, con 53% de los consumidores afirmando que las usan para ello, seguidas de las suscripciones digitales (51%) y los sitios o apps de videojuegos (37%), con los canales o servicios de televisión (pagada o gratuita), con 32%.

Estas son algunas de las conclusiones más interesantes del estudio. ¿Crees que estas estadísticas te representan? ¿Qué tanto te identificas? Cuéntanos en los comentarios del artículo o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!