Los minoristas y consumidores mexicanos están esperando con ansias la primera campaña de promociones y descuentos de este 2023, la cual estará protagonizada por el Hot Sale. Para ambos, esta representa una oportunidad inmejorable: podrán aumentar sus ventas y conseguir productos deseados a buenos precios, respectivamente.
Este evento comercial ha conseguido durante los últimos años resultados muy positivos, que incluyen cifras altas de compradores, ventas y visitas a comercios. Sin embargo, sus datos no son lo único interesante: la historia del Hot Sale en sí misma lo es. A continuación, te la contamos.
La historia del Hot Sale: así surgió el gran evento de descuentos en México
El Hot Sale nació en el año 2014 como un esfuerzo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para impulsar el eCommerce, a través de promociones y descuentos. También existe en otros países de la región como Argentina y Colombia, pero es gestionado por organizaciones diferentes.
En este contexto, el Hot Sale podría definirse como una de las compañas o eventos de comercio electrónico más esperados y grandes del año, cuyos principales protagonistas son los minoristas y, por supuesto, los consumidores que prefieren el canal digital para realizar sus compras.
Miles de productos de distintas categorías como electrodomésticos, videojuegos, ropa y calzado son puestos a disposición de los internautas. Al igual que una gran diversidad servicios como viajes, belleza, y deportes.
Desde que se realizó este evento por vez primera, se estableció su anualidad. Sin embargo, los días de duración del mismo han variado durante las últimas ediciones. ¿Cuál es la fecha, entonces, del Hot Sale 2023? La AMVO confirmó a inicios de año que se llevará a cabo desde el lunes 29 de mayo hasta el martes 06 de junio.
Evolución y crecimiento del Hot Sale
El Hot Sale ha logrado conseguir, desde su primera edición, alrededor de $65 mil millones de pesos en transacciones, 18 millones de nuevos compradores y 1.700 millones de visitas. Aunque es imperante destacar que gran parte de lo recaudado fue conseguido durante el 2020, con la llegada del coronavirus.
Aunado a esto y a lo largo de estos años, cerca de 1.600 empresas y 65 millones de compradores han participado en esta campaña, que ofrece descuentos y promociones súper exclusivas vía Internet.
La trayectoria del Hot Sale no ha pasado desapercibida, puesto que el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI) decidió nombrarla como “Marca Famosa”, convirtiéndola en la primera marca de eCommerce con una distinción de tal magnitud.
Así comprarán los mexicanos esta próxima edición
Para esta décima edición, de acuerdo con datos oficiales de la Asociación Mexicana de Ventas Online, se espera que 7 de cada 10 mexicanos adquiera productos online, con un presupuesto aproximado de hasta 5.000 pesos. De forma adicional, los datos arrojan que los sitios multi-categoría (como Amazon, Mercado Libre o Linio) son la principal fuente de consulta entre los consumidores, con una preferencia del 64%, mientras que el sitio oficial del Hot Sale es la segunda, con un porcentaje de preferencia del 55%.
En cuanto a las categorías más populares y de mayor demanda, la lista la encabezan los electrónicos (51%), seguidos de moda (46%), electrodomésticos (43%), viajes y transporte (37%) y celulares (34%). Para hacer las transacciones pertinentes de estos productos, 8 de cada 10 mexicanos señalaron que pagarán usando tarjetas de crédito, mientras que un 36% usará tarjetas de débito y otro 30% recurrirá a tarjetas departamentales.
Las tiendas y marcas que participarán en esta edición
Como su historia nos lo ha comprobado, este Hot Sale contará con la oferta de productos y artículos de marcas de talla nacional e internacional, siendo algunas de ellas bastante populares entre los mexicanos. La décima edición contará con la participación de tiendas como:
¿Cómo aprovechar esta temporada?
Existen ciertas acciones claves que los comerciantes pueden ejecutar para aprovechar verdaderamente este gran evento y disparar sus ventas. Aquí te compartimos algunas de las más simples:
- Aumentar el tráfico de la tienda: Para incrementar el volumen de ventas durante la semana del Hot Sale, es necesario realizar esfuerzos durante los días previos para ganar seguidores y visitas a la tienda. Para ello, se podría generar expectativa sobre las promociones u ofertas que se tendrá en esos días a través de las redes sociales.
- Identificar las promociones que se van a ofrecer: Lo bueno de contar con una tienda online, es que da la posibilidad de contar con diversos tipos de descuentos. Entre ellos, destacan: cupones, promociones por cantidad (2×1, 3×2), envíos gratuitos o precios promocionales.
- Mostrar las promociones: Después de escoger la promoción que le conviene al negocio, llega la hora de darle visibilidad. Se debe aprovechar, entonces, todos los recursos de diseño de la tienda en línea: carrusel de imágenes, barra de anuncios, banners de categorías, promociones o informativos.
- Llevar las promociones a las redes sociales: Se pueden crear publicaciones originales que estén acompañadas por leyendas descriptivas y hashtags estratégicos. Así se logrará que los seguidores estén más motivados.
- Planificar la logística: Como suelen ser días intensos, es recomendable adelantarse a imprevistos, teniendo supervisado el stock, packaging, atención y envíos.
Imagen:Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram