Copiar enlace

Durante años el comercio electrónico en México y en Latinoamérica ha traído consigo una serie de ventajas a los usuarios, pues ahora la adquisición de productos y servicios a través de canales online es mucho más fácil y accesible. Recientemente, la participación de los usuarios en marketplaces y plataformas de eCommerce ha sido impresionante, pues tan solo en territorio mexicano, se calcula que 64.5% de los usuarios entre 18 y 64 años realiza por lo menos una compra online semanalmente.

Ante la creciente demanda de la adquisición de bienes vía online, hemos sido testigos de la llegada de pequeñas y grandes compañías que se han refrendado como pioneras en la industria, siendo Mercado Libre una de ellas. Al ser uno de los marketplaces más populares y de mayor uso en México y Latinoamérica, hemos decidido repasar los acontecimientos más importantes de su historia.

Mercado Libre: el gigante de los marketplaces que comenzó en un garaje

La historia de Mercado Libre comienza en 1999 cuando Marcos Galperín, empresario argentino que trabajaba en el sector de finanzas de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Argentina, se encontraba terminando su MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Estando allá, Galperín recibió la noticia de que grupo Repsol había adquirido YPF, lo cual derivó en el cierre del departamento de finanzas donde trabajaba.

Pronto, Galperín no tuvo otra elección más que poner en marcha aquel plan que llevaba en su mente: la creación del primer marketplace latinoamericano. Para lograrlo, el empresario pidió la ayuda de sus profesores de maestría, ponderando la posibilidad de crear un modelo parecido al de eBay y tropicalizarlo en América Latina. Fue Jack McDonald, uno de sus profesores, quien presentó a Galperín con John Muse, el primer inversionista de la compañía.

En marzo de 1999, mientras concluía sus estudios en Stanford, Galperín conoce a Hernán Kazah, a quien decide compartir su idea con esperanza de involucrarlo. Rápidamente Kazah se suma y ambos deciden fundar “Libre Mercado”, sin embargo, la marca no podía ser registrada de esa forma, por lo que tuvieron que invertir las palabras para crear así el sello que hoy conocemos. Finalmente en agosto del mismo año, ambos regresan a Argentina, y en un garaje de Saavedra, Buenos Aires, lanzan la web mercadolibre.com.

Aliados, crecimiento y presencia internacional

Inicialmente Mercado Libre fungía únicamente como marketplace, por lo que la compañía enfrentó una serie de complicaciones que casi provocaron su cierre en múltiples ocasiones. No obstante, la historia de Mercado Libre cambia en 2001 tras una alianza estratégica con eBay, logrando conseguir la financiación adecuada para favorecer su crecimiento en otros países como México, Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.

Cuatro años después, en 2005, la compañía genera su primer millón de dólares en ganancias con lo que logró ser una empresa de operación rentable. Tan solo dos años después, Mercado Libre hace presencia en la bolsa, convirtiéndose así en la primera empresa latinoamericana en cotizar en NASDAQ.

La compañía rompe récord

Ante el inevitable y exponencial crecimiento que atravesaba la compañía, fue necesario reinventar sus procesos de venta atendiendo a las nuevas exigencias de sus consumidores a nivel nacional e internacional. En 2013, diez años después de introducir Mercado Pago, el gran marketplace presenta Mercado Envíos, la plataforma logística que optimiza y protege envíos. Además de la creación de esta subsidiaria, la empresa desarrolló proyectos como Mercado Shops y Mercado Créditos, con el objetivo de simplificar sus procesos comerciales.

Para 2016, los pasos agigantados del gigante de marketplaces comenzaban a indicar que pronto rompería récords en ventas, y las especulaciones finalmente se cumplieron cuando en 2017 la compañía alcanzó el millón de productos vendidos en un lapso de 24 horas, con un promedio de 12 ventas por segundo en México, Argentina y Brasil.

El parteaguas de la pandemia alcanza a Mercado Libre

No es sorpresa para nadie que la contingencia sanitaria, provocada por el COVID-19, haya tenido un impacto considerable en el sector del comercio electrónico a lo largo del mundo. En el caso de Mercado Libre, fue en el año 2020 cuando la compañía incrementó su facturación en un 73%, alcanzando así ganancias de 3.973 millones de dólares y registrando cerca de 132.5 millones de usuarios activos en la plataforma.

Además durante mayo de 2020 la compañía batió récord nuevamente gracias a su plataforma de Mercado Envíos, la cual presentó 1.4 millones de entregas diarias, así como un incremento de 5 millones en los nuevos usuarios registrados. Para entonces, Mercado Libre ya era un contrincante directo de Amazon, otro gigante del eCommerce con sede en Seattle, Estados Unidos.

Lo que le depara a la compañía este 2023

La historia de Mercado Libre es un gran indicador de los avances y cambios que ha atravesado el comercio electrónico y específicamente los marketplaces en latinoamérica. Y es que solo hay que ver que durante los últimos 5 años su crecimiento ha superado las expectativas la industria, apuntando a que seguirá refrendándose como el líder del eCommerce y marketplaces a nivel Latinoamérica.

De hecho, según datos proporcionados por Mercado Libre México, se estima que somos aproximadamente 34 mil millones de usuarios únicos en la plataforma, alcanzando un volumen de aproximadamente 25 mil búsquedas por minuto y 545 compras por cada 60 segundos.

Por otro lado, podemos observar que la compañía ha comenzado a diseñar sus estrategias de marketing a nuevos segmentos, entre ellos, la generación Z. Al ser la generación que mayor crecimiento ha presentado en el portal (un 42%), Mercado Libre comienza a prestar atención a las nuevas tendencias entre los usuarios, sin dejar a un lado a los millennials, claramente, pues son ellos los que conforman el mayor porcentaje actual de su audiencia.

Con estos números, podemos darnos cuenta de la importancia que continúa cobrando el portal en distintas regiones del continente americano. Dada su amplia variedad en su catálogo de productos (moda, belleza, tecnología, cocina, hogar, cuidado personal, etc.), la compañía se sigue mostrando comprometida a ofrecer el mejor servicio a sus consumidores, a través de envíos rápidos, flexibles y accesibles.

Imagen: Mercado Libre

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram