Con el pasar de los años, México se ha convertido en un territorio donde compañías emergentes de distintos giros han logrado sobresalir no solo a nivel regional o nacional, sino incluso a nivel internacional. Como lo dio a conocer recientemente Cuántico a través de su estudio en torno a las 10 startups mexicanas más prometedoras, es impresionante el potencial que han demostrado tener algunas compañías, llegando incluso a alcanzar status de unicornio.
Una de las corporaciones mexicanas que tuvo un rápido crecimiento y se ha convertido en referente dentro del mercado es Kavak, la startup mexicana especializada en la compra, venta y reacondicionamiento de automóviles semi-nuevos, y con presencia en distintos países como México, Brasil, Agentina, Colombia, Perú, España, Turquía y Arabia Saudita. Por más de 6 años, la empresa ha democratizado la compra y venta de automóviles en Latinoamérica y el mundo, garantizando confianza y seguridad a sus compradores.
Dada la inspiradora historia de Kavak, hemos decidido repasar algunos de sus acontecimientos más importantes, iniciando desde su fundación y abordando algunas de sus hazañas más recientes.
Así dio inicio Kavak
La compañía fue fundada por Carlos García Ottati, quien es oriundo de Venezuela y cuenta con una Licenciatura en Economía por la Universidad Católica Andres Bello, así como una Maestría en Administración Financiera por la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. En el año 2014, García llegó a México para dirigir las operaciones regionales de Linio, y durante sus primeros días en el país, se encontró con un problema: al intentar vender su auto, estuvo a punto de ser víctima de una estafa, lo cual le dificultó encontrar un nuevo auto. En este preciso momento, Carlos tuvo la idea de crear la primera empresa que facilitara la compra y venta de vehículos a precios justos.
Pronto, Carlos se dio cuenta que la creación del proyecto requeriría el apoyo de otros visionarios, por lo que rápidamente le comentó su idea a Loreanne García, quien, en su momento, fungía como Corporate Strategic Planning Manager de Grupo FEMSA. Una vez habiendo escuchado la propuesta, la manager se sumó a la iniciativa, buscando conseguir un capital mayor para la inversión inicial. Pasado un tiempo más, Carlos y Loreanne no serían los únicos involucrados en el emprendimiento, pues poco después se les unió Roger Laughlin, quien era Director de Ventas de Linio en ese entonces.
Finalmente, el 2 octubre del 2016, el trío de emprendedores lanzaron al mercado la plataforma Kavak, y tan solo un par de días después, ocurrió su primera venta oficial. Cuenta la historia que eran las 3 de la mañana cuando Carlos recibió una notificación de un estudiante que había comprado un Jetta 2014, dando así inicio a lo que se convertiría en el primer unicornio mexicano.
Los inversionistas impulsan la plataforma
Si bien la primera venta significó el primer paso del largo camino, como toda empresa emergente, Kavak se vio en la necesidad de conseguir el apoyo financiero de inversionistas para permitir el crecimiento y rentabilidad de la compañía. Sin embargo, dado que el proyecto destacó rápidamente entre el mercado por su innovación tecnológica y su modelo de accesibilidad, las ofertas de inversión no tardaron en llegar. La primera inversión llegó de parte de Héctor Sepúlveda, Co-Founder y Managing Partner de Nazca, a través del fondo monetario Mountain Nazca, el cual apoya emprendimientos mexicanos y latinoamericanos. Esta primera ronda de 3 millones de dólares permitió que la startup sobresaliera en el mercado como la primera en recibir una inversión de tal magnitud.
“Le hablamos acerca de nuestra visión: Vamos a comprar autos a clientes particulares y vamos a formalizar el mercado en torno a ellos. Vamos a construir los centros de reacondicinamiento más grandes del mundo para procesar autos usados; luego vamos a construir un aplicativo para poderlos vender en línea y, después, vamos a financiar a la gente que tenga necesidad. En ese momento, aquello parecía ciencia ficción, o que estábamos completamente locos, pero [Sepúlveda] fue el primero que apostó por la firma”, declaró García a través de una entrevista exclusiva con Forbes.
Además de la ronda de financiamiento inicial, Kavak ha sido impulsada por otras organizaciones como lo son Softbank y Kaszek.
Retos, desafíos y nuevas alianzas
Así como otras compañías pequeñas, medianas o grandes, Kavak atravesó una serie de obstáculos ante la llegada del COVID-19 a nivel global en 2020. Durante los meses de abril y mayo, mismos en los que la contingencia dio inicio, la compañía sufrió algunas pérdidas económicas, tal y como lo señaló Roger Laughlin, quien ahora funge como CEO de la división en Brasil. “Durante los meses más críticos de la pandemia, donde todo cerró, tanto el mercado de nuevos como el de semi-nuevos sufrió bastante. Pero poco a poco, las personas han empezado a regresar a la plataforma en busca de un coche para trasladarse y evitar el transporte público“, compartió el emprendedor.
Sin embargo, para 2021, el panorama pintaba para cosas mejores, pues fue el año en que personalidades como Checo Pérez y Memo Ochoa se sumaron como accionistas de la compañía. De forma adicional, a mediados del año 2021, la startup recibió una inversión extra de 700 millones de dólares, valuándose en ese momento en aproximadamente 8.700 mdd, haciendo así la transición de empresa unicornio a pegaso.
“Hoy en día, tenemos presencia en México, Brasil y Argentina, pero, con los recursos de esta nueva ronda de inversión, estamos explorando oportunidades de expansión, y analizando detalladamente cuál es el siguiente país al que queremos ir. Lo que te puedo garantizar es que, en los próximos 12 meses, vamos a estar en cuatro o cinco países más de los que estamos actualmente“, señaló García en 2021 a través de su conversación con Forbes.
Los próximos pasos de Kavak
Es evidente que los pasos que ha dado la compañía han sido enormes, posicionándose rápidamente como una de las corporaciones más relevantes en Latinoamérica. Hace unos cuantos meses, en septiembre de 2022, Kavak recibió nuevas inversiones, en esta ocasión de grandes corporaciones financieras. Para impulsar su crecimiento, recibieron una inyección de capital de 100 millones de dólares del grupo Goldman Sachs, 35 millones del banco Santander y 675 millones de parte del banco HSBC.
El equipo y los servicios de Kavak comienzan a expandirse no solo a lo largo de la República Mexicana, sino también en otras naciones cuyas economías podrán verse beneficiadas por su particular modelo de negocio. Actualmente, la plataforma opera en 24 ciudades alrededor del mundo, con un equipo de colaboradores conformado por más de 8 mil personas en 75 centros logísticos, y con un inventario de más de 28 mil automóviles.
Desde 2016 buscan innovar y generar confianza en clientes
Aunque cada vez más personas acuden a Internet para buscar un coche, existen factores que afectan su decisión de compra, como el miedo a pagar una suma tan grande en línea o no saber cuál seguro de auto contratar. Por las anteriores razones, la startup mexicana decidió aliarse con varias empresas líderes en su sector, que comparten su ideología de innovación.
Sobre la propuesta de valor, García afirmó desde 2017 que al ser una plataforma digital nativa y no tener vendedores ni exhibiciones, les es posible ofrecer buenos precios tanto para vender como para comprar.
“Para nuestros aliados es muy similar: al conseguir nuevos clientes de forma online, pueden trasladar las ventajas de costo-eficiencia en mayores beneficios de financiamiento y garantía para los clientes”, expresó.
Como parte clave de su estrategia de negocio, Kavak continuará invirtiendo en el desarrollo de su plataforma para ofrecer a los consumidores mayores opciones y facilidades; todo esto con el objetivo de convertirse en el concesionario de compraventa de autos usados más importante de México y Latinoamérica.
Imagen: Captura / Kavak
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram