Lo que empezó como un fin de semana con rebajas en México hoy en día se ha convertido en una semana de grandes descuentos que nadie quiere perderse, siendo el evento más recomendado por todos los compradores mexicanos, incluso por encima del Black Friday.
Este evento comercial se realiza cada año durante el mes de noviembre, y este 2023 no es la excepción, ya que podremos disfrutar de esta campaña de descuentos del 17 al 20 de noviembre. Si bien hemos hablado en cada edición sobre sus grandes cifras y cambios, debido a la gran magnitud con la que ha ido evolucionando, vale la pena detenernos unos instantes en conocer un poco más sobre la Historia de El Buen Fin.
La historia de El Buen Fin: así surgió el gran evento de descuentos en México
Bajo la inspiración del Black Friday norteamericano nace la historia de El Buen Fin como una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal de Felipe Calderón y varias organizaciones del sector privado e instituciones bancarias para reavivar la economía mexicana de aquel entonces, ayudando a la par a los mexicanos a comprar cosas a un precio mucho más bajo que el establecido normalmente.
Tal como dice su sitio web, “El Buen Fin se construye con la participación de los sectores público y privado, con el objetivo de apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos de los consumidores.
CONCANACO SERVYTUR, como creador de El Buen Fin, es el coordinador general por parte del sector empresarial, teniendo como objetivo principal que las promociones y ofertas que brindan los comerciantes y empresas participantes, se encuentren entre las mejores del año, respecto a calidad y precio”.
La primera edición se realizó entre el 18 y el 21 de noviembre de 2011 ofreciendo increíbles beneficios a los consumidores, más allá de los descuentos habituales, se llegó hasta a un 50% o 70% menos del precio base, además de integrar pagos a meses sin intereses, uno de los principales motivadores para la conversión en nuestro país.
Desde que se realizó este evento por vez primera, se estableció su anualidad: siempre antes del viernes negro como una forma de adelantarse al Black Friday que a pesar de no estar establecido claramente en nuestro país en aquel entonces, si comenzaba la temporada de ventas navideña, conocida por ser el mejor momento del año para el retail en el país. Otra de las razones por la que se decidió realizar este evento en noviembre es para que los clientes pudieran aprovechar el puente del 20 de noviembre, y claro, ahora para aprovechar los adelantos del aguinaldo.
Su principal diferencia frente al Black Friday ha sido su temporalidad, es decir, siempre ha ofrecido a los consumidores la oportunidad de tener más días de descuentos, empezando con 4 días y en su edición de 2020 como forma de reactivar la economía tuvo una duración de 12 días. Además que tiene un enfoque menos consumista y es más visto como la ocasión indicada para que los mexicanos puedan comprar lo que necesitan para el hogar, adelantar los regalos navideños o para su consumo personal a precios realmente accesibles y con facilidades de pago.
Evolución y crecimiento de El Buen Fin
Desde su nacimiento como campaña para incentivar la economía nacional, el evento despertó el interés de las tiendas y los mexicanos por tratarse de una iniciativa local de ofertas, y en 2011 las ventas totales en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas fueron del orden de los 106,000 millones de pesos.
Esta edición contó con una participación de casi 40.000 empresas a través de 220,000 puntos de venta en todo el país. De hecho la Antad estimó que las ventas generadas durante ese Buen Fin fueron unas de las más altas registradas en un solo mes de ese año sin contar diciembre.
Luego de su estreno, año tras año fue cobrando mayor interés y actualmente es tal su grado de aceptación actual que en el 2020 cerró con récord de ventas de 238.9 mil millones de pesos en ventas totales del evento (109% más que en el 2019) y 15.2% provenían sólo de las ventas online las cuales crecieron un 225% debido a la pandemia.
La tendencia omnicanal cobró relevancia
Durante el evento en 2021 el eCommerce mostró su supremacía, ya que de acuerdo con un estudio de la AMVO, el 70 % de los compradores que participaron en la celebración dijeron haber comprado combinando comercios físicos y en línea, mientras que el 33 % de ellos decidiera hacerlo solo por Internet con un ticket promedio de compra de $914.14 pesos.
De esta forma, la tendencia de compra electrónica se traduce en $31.731 millones de pesos en ventas generadas por este canal, es decir, el 16,5 % del total de la jornada. En términos generales, El Buen Fin registró unos 30.5 millones de operaciones por Internet, lo que sería el 20 % de las operaciones totales realizadas en ese período.
Así compramos los mexicanos durante la edición pasada
La edición del Buen Fin 2022 trajo consigo nuevos récords, siendo así que las ventas generadas en esta campaña de descuentos representaron el 18% de las transacciones totales, generando así ganancias de hasta 23 mil 700 millones de pesos. De igual manera, el poder adquisitivo de los mexicanos parece haberse elevado, pues alcanzó los 1.020 pesos, lo que supone un crecimiento del 12% en comparación al ticket promedio del 2021.
Por otro lado, enfocándonos en los métodos de pago online preferidos, encontramos que 57% compró en línea utilizando tarjetas de débito, mientras que el 43% restante prefirió hacerlo con crédito. En cuanto a las categorías más populares, podemos observar que moda lideró las transacciones, posicionándose en la preferencia de los usuarios con un 45%, seguida de electrónicos (35%) y electrodomésticos (25%).
Por otro lado, cabe destacar que hay analistas que consideran que esta campaña implica un riesgo de sobreendeudamiento en la población en su afán por aprovechar las ofertas y porque hay empresas que presentan ofertas engañosas de las cuales hay que estar muy atento para no caer en trampas.
Aprovecha las ofertas con seguridad
Parte de la historia de el Buen Fin también nos ha enseñado que hay ciertas recomendaciones claves que los consumidores pueden seguir para aprovechar verdaderamente este gran evento y aquí te compartimos algunas de las más simples:
- Compara los precios que veas durante el evento con los que viste antes de El Buen Fin, incluso semanas antes para notar qué es y qué no es una oferta real.
- Compra solo en sitios seguros, como tiendas oficiales y marketplaces conocidos.
- Define un presupuesto para compras y respétalo, así como una lista de productos necesarios que se desea comprar.
- Habla con tu banco, tanto para que quede claro estas haciendo compras en El Buen Fin, como para saber si hay alguna restricción de compra que quizá complique el adquirir un producto o servicio.
Comercio físico Vs comercio electrónico durante El Buen Fin
La nueva edición de El Buen Fin 2023 se llevará a cabo entre el viernes 17 hasta el lunes 20 de noviembre, un tiempo durante el cual los consumidores buscarán obtener descuentos, meses sin intereses y otros beneficios para realizar sus compras, pero muchas veces se preguntan si es mejor realizar las compras en las tiendas físicas, o en eCommerces.
Y es que si bien ambos canales ofrecerán promociones, el mejor lugar para encontrar ofertas dependerá tanto de los recursos como de las preferencias de los mexicanos. En el caso de las tiendas físicas son preferidas por las personas que no cuentan con tarjetas de crédito y débito, o aquellas en las que aún la digitalización no ha permeado y que tienen cierta desconfianza.
Sin embargo, el canal online ha ido despegando, gracias a la ayuda de las fintech que han logrado incrementar el uso de crédito y débito online y la facilidad de contar con tarjetas sin intermediar con los requerimientos bancarios, como por las ventajas que presenta, no solo la facilidad de encontrar el catálogo completo de cada retail a cualquier hora y en cualquier momento, saber los costes totales, entregas a domicilio evitando filas y búsquedas en tiendas físicas, sino como por la introducción de pagos a plazos e incluso pagos con efectivo que se han aunado a los métodos de pago tradicionales vía online.
Además, las compras online presentan otras ventajas, ya que durante el Buen Fin varios establecimientos y tiendas dan preferencia a los consumidores que adquieran sus productos por este canal, incluyendo opciones de envío gratis, por lo que se sugiere seguir a las marcas en redes sociales y sitios web, para acceder a las ofertas de esta temporada.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram