La tecnología nos ha brindado múltiples ventajas a nivel personal, laboral y empresarial, sin embargo, también ha traído consigo serias amenazas en relación con la seguridad de los sistemas que utilizamos día con día en cualquier ámbito. Los riesgos que hace poco ni siquiera podíamos imaginar, ahora son una realidad que las empresas de cualquier rama deben enfrentar.
Entrevista con Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Security Technologies
Para ofrecernos una ventana más clara sobre la ciberseguridad para las empresas, el eCommerce y en general sobre los datos de los usuarios en México, hemos entrevistado a Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Security Technologies.
Cuéntanos sobre GM Security Technologies, sus principales fortalezas. ¿Cuál es su oferta de valor?
Con más de 49 años de experiencia en tecnología de la información y servicios de seguridad integral, GM Security Technologies lidera el camino como el proveedor de soluciones de seguridad administrada más grande y sólidamente financiero del América Latina y el Caribe.
Ofrecemos una combinación única y de vanguardia de tecnologías de seguridad, mejoramiento de procesos, cumplimiento PCI-DSS y herramientas de optimización y gestión de riesgo digital para ofrecer una solución convergente de confianza para nuestros clientes.
Con el despegue del eCommerce se han potenciado diferentes medios de pago online, ¿esto representa un riesgo para la seguridad de los datos de los consumidores?
Si revisamos las estadísticas de VISA (compañía líder en medios de pagos) vemos que el fraude a migrado de ambientes tarjeta presente hacia tarjeta no presente (o sea el eCommerce), por lo tanto, ciertamente el riesgo mayor para el comercio integral reside en el eCommerce por la forma en el cual un ciberdelincuente pudiera accesar datos sensibles del tarjetahabiente.
Cuéntanos cuáles son los ataques cibernéticos más recurrentes
Existen varios vectores de ataque hoy en día, desde denegación de servicio distribuido (DDoS) a inyección de SQL, pero la realidad es que hoy estamos viendo un riesgo particular en aplicativos que residen en la web (nube). Esto dado al camino hacia ambientes ágiles en la nube durante los últimos años, el caso de seguridad no necesariamente ha sido tema principal para las nuevas formas de proveer servicios desde la web.
Si vemos el reporte de Verizon (Data Breach Investigations Report 2019) vemos que, para el rubro financiero, por ejemplo, el riesgo mayor reside en aplicativos que están basados en la web. También hemos visto en medios de comunicación brechas particulares como la de Capital One.
SAP y Microsoft se alían para simplificar la transición de los clientes hacia la nube
¿Existe alguna forma de evitar este tipo de ciberataques?
Nosotros como organización dedicada a ofrecer servicios de ciberseguridad mencionamos enfáticamente la necesidad de evangelizar el tema de ciberseguridad a todo los recursos de una organización, aunque no se dediquen a la seguridad.
Es una responsabilidad de todos y es un tema de continuidad, la seguridad no es un proceso final. Es decir, la combinación de concientización, procedimientos y soluciones es la principal vacuna para proteger el entorno.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de GM Security Technologies, digamos, en los próximos 5 años?
Recientemente anunciamos un convenio de colaboración con Visa para apoyar a sus clientes en América Latina y Caribe con temas de ciberseguridad, riesgo digital y cumplimiento PCI-DSS. Como organización tenemos presencia a nivel global, no obstante América Latina y Caribe siguen siendo nuestra geografía foco.
En los próximos años estaremos acelerando nuestra inversión en mercados de esta región para seguir apoyando a nuestros clientes con su estrategia de seguridad, con el fin de acelerar sus ingresos de una manera confiable.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Utilizamos varios medios como LinkedIn, Twitter, Instagram para compartir nuestras iniciativas y logros en los mercados donde estamos presente. Nuestra agencia de comunicaciones nos apoya con llevar este mensaje vía canales alternos.
¿Qué titular sobre GM Security Technologies te gustaría leer dentro de un año?
Casos de éxito en toda América Latina de nuestros clientes haciendo crecer sus negocios de una manera confiable, basada en la estrategia de seguridad impartida por nuestro equipo.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y la ciberseguridad, específicamente dentro del eCommerce en Chile y Latinoamérica?
El comercio va a seguir migrando a medios de pagos digitales/tarjeta no presente por lo que será vital apoyar a todos los comercios, no sólo a los grandes pero también a los pequeños (los cuales hoy día son más vulnerables), con su estrategia de seguridad integral.
El comercio pequeño hoy día sufre sobre el 90% de los ataques cibernéticos dirigidos, por lo que hace falta mucha evangelización y apoyo de todas las partes de la cadena de pago.
[Tweet “90% de los ciberataques dirigidos son hacia comercios pequeños”]
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
Web
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon
¿Y qué era?
Libro
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Sun Tzu – Art of War for Managers 50 Strategic Rules Updated for Today’s Business
Recomiéndanos una serie de ficción.
Monarca – Netflix
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Headspace – Meditation made simple ¡Siempre importante meditar todos los días!
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Turismo de Cielo Oscuro
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Sanjay Mirchandani, CEO Commvault. Un gran amigo y colega haciendo disrupción en el mundo de TI y Recuperación de Datos digitales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram