Mucho se ha escrito acerca de cómo el buen manejo de redes sociales por parte de las marcas puede ayudarles a lograr mayor conciencia de marca, a obtener más visitas a sus sitios y, eventualmente, a conseguir más ventas. Pero también es tema conocido que un mal manejo de las redes sociales puede provocar problemas, desde una crisis de comunicación hasta una consecuencia grave para la marca.
Marca Hakwers y su mal manejo de redes sociales
Un ejemplo de esto ocurrió este miércoles 9 de noviembre, cuando la marca de lentes Hawkers, desde su cuenta dirigida a usuarios mexicanos, mandó un mal chiste (que puede verse en la imagen que ilustra este post). [Tweet “Hawkers enfrenta una crisis de comunicación en #SocialMedia por tuitear un chiste inadecuado”] La idea de Hawkers, sin duda, fue aprovechar la coyuntura de la elección en Estados Unidos, en la que resultó ganador Donald Trump, que en toda su campaña enfatizó su plan de construir un muro entre México y Estados Unidos. Chistes relativos al muro ya circulaban en redes sociales y en mensajeros desde antes del tweet de la marca de lentes, sin embargo, se realizaban entre usuarios comunes. La marca quizá no valoró que, viniendo de una empresa de origen extranjero, la interpretación de este mensaje podría ser poco favorable. Y así fue. Tras este tuit, Sergio “Checo” Pérez, corredor mexicano en Fórmula 1, anunció también a través de Twitter que daba por terminada su relación con Hawkers.
Reacción de la marca Hawkers
La marca, inicialmente, decidió no disculparse o al menos tratar de atenuar el problema tanto con el corredor como con sus usuarios. El tuit inicial también provocó que el equipo de béisbol Diablos Rojos rompiera igualmente con la marca, evitando vender los artículos de Hawkers en la tienda del famoso equipo mexicano. Posteriormente inició una estrategia de manejo de crisis al notar que el chiste que intentó hacer fue muy mal recibido. Actualmente la marca está pidiendo disculpas, afirmando que la cuenta de México la maneja personal mexicano desde este país y quiso simplemente participar en los chistes que circulaban sobre la elección en Estados Unidos.
Patrocinios, importantes para todo tipo de marcas
Evidentemente se trata de un caso que no sólo se queda en redes sociales. Los patrocinios en Fórmula 1 son muy importantes. Sólo es necesario revisar las 10 marcas más reconocidas en Fórmula 1: Red Bull, Shell, Marlboro, Martini, Petronas, Santander, Pirelli, Ferrari, Mercedes-Benz y Rolex. Como se puede notar, todo tipo de empresas buscan participar en alguna forma en esta actividad, que atrae la atención de millones de personas en el mundo y que desde hace poco años ya tiene una versión en México. En 2015 esta nueva versión logró que más de 350 mil espectadores llenaran las gradas del autódromo Hermanos Rodríguez, recinto donde se lleva a cabo este evento por tres días. La recaudación en taquilla solamente tuvo un valor de 50 millones de dólares. Y hay que recordar que esta competencia llega a 350 países que están atentos a los resultados de las carreras. Así, las marcas tienen mucho interés en aparecer donde les sea posible: zonas de pista, autos, gorras y overoles de pilotos y mecánicos. De hecho, tanto interés genera la Fórmula 1 que Citibanamex aprovechó el Gran Premio para dar a conocer su nueva marca.
Otras afectaciones para Hawkers
Por supuesto, también el béisbol es un deporte muy visto en México, con más de 30% de los mexicanos siguiendo esta disciplina y muchos de ellos fans de los Diablos Rojos. Pero quizá la afectación más importante para Hawkers tiene que ver con la percepción que el público tiene actualmente de la marca. La compañía, fundada por un español y un estadounidense, sin duda considera importante el mercado mexicano, pues incluso creó una cuenta especial para atender a sus usuarios de este país. Ahora debe reparar la buena reputación que ya había logrado y que, por un chiste que no fue valorado profundamente antes de ser enviado, probablemente costará trabajo volver a su estado inicial.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram