En cuestión de Internet de las Cosas o Internet of Things existe toda una expectativa sobre los beneficios que traerá que diversos dispositivos se conecten a Internet y sean una nueva forma de mejorar y facilitar nuestra vida.
La utilización del Hardware como Servicio es una de esas herramientas que debes conocer a la perfección para poder salvar al IoT. Lee este artículo si quieres más información al respecto.
El Hardware como Servicio y el IoT
Sin embargo, pocos hablan de los retos, entre otros, que es posible que las cosas conectadas no funcionen del Internet de las Cosas o que no las utilicen los usuarios.
[Tweet “El Hardware como Servicio (o #HaaS ) podría darle impulso al #InternetDeLasCosas ( #IoT )”]
Como consumidor, es común que se compren artículos por la novedad para después olvidarlos en un cajón. Como negocio, muchos dispositivos no trabajan tan bien como se esperaba, convirtiéndose en un gasto excesivo e innecesario.
Esto se debe a que es posible evaluar la utilidad de un nuevo e innovador dispositivo. Algunos no serán útiles, otros dejarán de funcionar. Incluso los que un consumidor ama, estos dispositivos que se usan todos los días, se volverán obsoletos, reemplazados por cosas más nuevas, mejores, más atractivas.
Pero el arrepentimiento de tener un dispositivo que no funciona o deja de hacerlo al poco tiempo de adquirirlo podría evitarse gracias a un nuevo concepto llamado Hardware como Servicio o Hardware as a Service (Haas). Gracias a él, la manera en que individuos y negocios consumen productos de hardware está cambiando.
¿Qué es el HaaS?
El Hardware como Servicio, concepto derivado del Software como un Servicio o SaaS por sus siglas en inglés, es un modelo de negocio donde las empresas venden paquetes que incluyen hardware, software, mantenimiento y, algunas veces, instalación por una cuota mensual.
Bajo este tipo de esquema, los clientes pagan por servicios, no por dispositivos. Por lo tanto, los contratos de Haas incluirían un acuerdo de servicio (o SLA por sus siglas en inglés). Ya comienzan a surgir ejemplos de este tipo de modelo.
Por ejemplo, Vivint es una compañía que ofrece dispositivos para un hogar inteligente, que incluye sensores, cerraduras inteligentes, termostatos, instalación, servicio y atención al cliente 24 horas, 7 días a la semana, todo por una cuota mensual. La mayoría del hardware está hecho por la empresa, los planes comienzan en 60 dólares al mes, con un periodo de prueba y un tiempo mínimo de contratación.
Esta estrategia parece estar funcionando, como lo demuestran un millón de clientes y 650 millones de dólares en ingresos.
Empresas como Hitachi, por ejemplo, están aplicando esta idea al asociarse con Virgin en Gran Bretaña para el manejo de trenes de alta velocidad de 104 kilómetros por hora. Bajo este acuerdo, Hitachi mantiene la propiedad de los trenes pero se le paga según su buen funcionamiento.
Sectores innovadores en el Haas
El transporte, de hecho, es un sector innovador en este modelo. Programas para compartir bicicletas, como Citi Bike, en Nueva York, dan acceso a bicicletas por menos de 15 al mes. En muchas ciudades, programas similares pero con autos, como Zipcar y car2go han reemplazado la necesidad de tener un vehículo.
Uber recientemente lanzó en Estados Unidos cuotas de 5 dólares para ofrecer una opción de transporte diario para quienes transitan a pie, reduciendo la necesidad de contar con un auto propio.
Incluso empresas mayores están comenzando a entrar a este esquema. Microsoft, por ejemplo, lanzó Surfaces como un Servicio, permitiendo a clientes de negocios pagar una cuota mensual por una Surface de Microsoft, con apoyo en tienda y teléfonico ilimitado y actualizaciones de hardware.
HP está buscando explorar planes Haas para su línea de dispositivos. Y algunos analistas creen que suscripciones a Apple como un Servicio serían la respuesta a los problemas que últimamente está teniendo esta compañía.
Las ventajas del Haas
Este modelo surgió porque tiene sentido. Casi todo el hardware, enfocado al hardware como servicio se deprecia. Por ejemplo, un auto pierde casi 10% de su valor en cuanto sale de la agencia. En estos casos, no tiene sentido económico tener uno.
HaaS también es la respuesta a tendencias de minimalismo, donde están comenzando a ser más comunes casas de menos de 37 metros cuadrados, así como la economía del compartir.
Además, existen más ventajas para los consumidores. HaaS transforma un gasto de capital en un gasto operativo, lo que permite hacer comparaciones de costo/valor. Los costos operativos son menos caros, sobre todo si se comparte el dispositivo, por ejemplo, en el caso de las bicicletas o autos.
Por otro lado, hay menos preocupación sobre el mantenimiento, porque eso ya está incluido en el servicio. Igualmente, los problemas se solucionan más rápido: algunas veces el proveedor del hardware no obtiene ganancia a menos que éste se encuentre operando correctamente, lo que da incentivos para una reparación rápida.
El HaaS también tiene ventajas para las empresas que trabajan con IoT, así como los proveedores de software se beneficiaron con el Saas. HaaS es más sencillo porque baja los costos iniciales. Los contratos le dan a las compañías un ingreso mensual predecible. Permiten, además, crear relaciones con el cliente más duraderas, lo cual puede aumentar todavía más las ventas.
Por supuesto, el HaaS no es para todos los productos de hardware. Algunos productos son ton baratos que son desechables. Algunos son tan caros que requerirán pagos adelantados sólo para generar un ingreso para las compañías (sobre todo en el caso de las startups). Sin embargo, este esquema sin duda tiene ventajas y el IoT podría beneficiarse en gran manera de él.
Bakhtiar Zein / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram