Copiar enlace

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y el IAB México presentaron por primera vez el estudio Mobile Commerce en México y el mundo.

México destaca en el mundo por compartir en línea sus experiencias y compras móviles a través de redes sociales.

Hacen compras móviles en México

Uno de los hallazgos de este estudio fue que 76% de los usuarios de Internet móvil en México ha realizado alguna compra a través de dispositivos móviles.

[Tweet “El #IABMéxico y la #AMVO presentaron por primera vez un estudio sobre #mCommerce en el país”]

Igualmente, 8 de cada 10 mexicanos está satisfecho con su experiencia al comprar a través del móvil.

Además, 83% de los mexicanos ha interactuado con algún anuncio en plataformas móviles en los últimos seis meses.

El estudio de MCommerce

Esta investigación se realizó con la colaboración de IAB en 19 países (Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Reino Unido, Singapur, Suecia y Turquía).

En IAB México se elaboró con el patrocinio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), con el objetivo de explorar, así como entender las similitudes y diferencias en la compra, junto con las actividades de pago de los consumidores a través de los dispositivos móviles.

Oportunidad de incentivar hábitos de compra móvil en México

El eCommerce es un fenómeno a nivel mundial que se está convirtiendo en una actividad cada vez más frecuente entre los usuarios de dispositivos móviles.

[Tweet “En Latinoamérica el 43% realiza compras a través de dispositivos #móviles al mes”]

En México, del total de las compras de los usuarios mexicanos en un mes normal, el 31% lo hace a través de dispositivos móviles, mientras que 41% son directamente en una tienda física.

Las compras móviles se están volviendo un hábito: en Latinoamérica el 43% realiza compras a través de dispositivos móviles al mes.

Ahorro de tiempo, impulso a las compras móviles

En México, el eCommerce es impulsado principalmente por ahorrar tiempo (42%), obtener el mejor precio (32%) y por no encontrar el producto en una tienda física (24%).

[Tweet “El panorama del comercio #móvil es positivo en México y el mundo”]

Sin embargo, todavía existen áreas de oportunidad para optimizar el comercio móvil e impulsar su crecimiento.

Algunas barreras son inseguridad del usuario (28%), privacidad de datos personales (26%) y malas experiencias de otros (22%).

Actualmente, el panorama del comercio móvil es positivo en México y el mundo, ya que la satisfacción del consumidor y la intención de futuras compras son altas.

En nuestro país, 64% planea adquirir más productos o servicios a través de sus dispositivos móviles en los próximos seis meses.

Anuncios, con papel clave en mCommerce

Los anuncios para móviles y las redes sociales juegan un papel clave en el comercio móvil.

El 83% de los mexicanos ha interactuado con algún anuncio en plataformas móviles en los últimos seis meses, destacando del comportamiento a nivel mundial (76%).

[Tweet “El 43% de los mexicanos cuentan en #SocialMedia sobre sus compras #móviles”]

En promedio, el 38% hizo clic en un anuncio publicitario para obtener más información, el 31% hizo clic para visitar el sitio web de los anunciantes y 18% hizo clic para comprar el producto o servicio.

En México, un jugador relevante en el mCommerce, que facilita el descubrimiento de productos y cultiva la recomendación boca a boca, son las redes sociales: el 70% de los compradores mexicanos a menudo se encuentra nuevos productos y servicios para comprar a través del móvil.

Además, a los mexicanos les encanta compartir: el 43% de los mexicanos cuentan en redes sociales sobre sus compras móviles y experiencias.

mCommerce, parte de una experiencia de multicanal

Los dispositivos móviles no sólo son utilizados como un canal directo de compra, también ayudan a los consumidores en la búsqueda antes de la compra, impulsando el comportamiento de compra multiplataforma.

En México, 44% realizó una compra a través del móvil después de revisar el producto en una tienda física y el 50% compró en una tienda física después de investigar sobre el producto en su móvil.

Para mayores informes del estudio de mCommerce en México, es posible visitar la página de éste, así como consultar el estudio mundial en el sitio de IAB Estados Unidos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!