El número de usuarios de Internet en el mundo pasará los 3 mil millones en 2015, y casi la mitad de la población del mundo tendrá acceso a una conexión de Internet en 4 años, afirmó eMarketer.
Tasas de crecimiento
El reporte predice un crecimiento de 2 dígitos en India e Indonesia, mientras que China será el único país, de los 41 países estudiados, que mostrará una tasa de crecimiento año tras año.
En 2014 se cree que hay 2.89 mil millones de usuarios de Internet. Para final de este año, más de 40% de la población tendrá acceso a Internet. Eso significa que dos de cada 5 personas en el planeta estarán conectadas a Internet. La tasa de crecimiento año tras año caerá de 10.5 en 2012-13 a un dígito, 7.4%.
El número de personas con acceso a internet pasará de 3 mil millones en 2015. La penetración de este servicio tendrá un crecimiento de 6.2% anual. El número de usuarios de Internet continuará creciendo lenta, pero constantemente.
La tasa de crecimiento del número de usuarios de Internet caerá a una taza constante y llegará al punto más bajo hasta ahora de 5.3% en 2016-17. Luego de eso llegará a una meseta.
Otros estudios afirman, sin embargo, que ya hay 3 mil millones de usuarios de Internet en el mundo. Eso se puede deber a diferencias en las metodologías y que eMarketer cuenta sólo a los que se conectan al menos una vez en 30 días. Así, los números de eMarketer se pueden considerar usuarios activos de Internet.
Crecimiento por países
Para el estudio se tomaron 41 países de todo el mundo, del Sureste de Asia, Europa Central y del Este, así como Latinoamérica.
En 2014 Brasil superará a Japón como el cuarto lugar en el número de usuarios de Internet. En 2015, México suplantará a Alemania como el octavo país con la base más larga de usuarios de Internet. En 2016, la India será el segundo país más grande en población que usa Internet en el mundo, dejando atrás a Estados Unidos.
Mientras tanto, en 2016 Japón perderá el quinto lugar y será superado por Indonesia, que entrará a la lista de los 5 países con mayor población que usa Internet. En 2018, China pasará los 750 millones de usuarios, el único país que muestra crecimiento acelerado cada año.
Razones del crecimiento de usuarios
En 2017 habrá al menos 3.6 mil millones de usuarios de Internet, lo cual significa que la gente tendrá acceso a Internet desde cualquiera de sus dispositivos al menos una vez al mes. Esto debido a la cantidad de teléfonos móviles baratos y conexiones de banda ancha que están haciendo crecer el acceso y uso en países donde el Internet fijo había estado fuera del alcance de los consumidores.
El crecimiento año tras año será mayor en mercados emergentes y países en desarrollo comparado con economías maduras y países desarrollados, al llegar estos últimos a un punto de saturación.
Ayudan compañías al crecimiento
Otro factor que ayudará al crecimiento de Internet, además de los teléfonos de poco costo y la disponibilidad de Internet en esos dispositivos, serán las compañías que están tratando de extender el Internet a mayor número de personas.
Por ejemplo, la iniciativa de Facebook es una de ellas. La red social está construyendo drones, satélites y lasers para entregar Internet a todos. Con su esfuerzo, el Internet para usuariso en Filipinas y Paraguay se duplicó para marzo de 2014. Zuckerberg también ha ayudado a conectar a la población en Zambia a Internet.
Además, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, propuso usar tecnología de espacio blanco y dar Internet a áreas remotas y rurales en uno de los más grandes países donde está su base de usuarios, India. Espacio blanco se usa para referirse al espectro entre dos canales. Estas frecuencias sin usar, se cree, podrían ser vitales para hacer crecer el alcance de Internet. Si los intentos de hacer uso de este espectro en India son exitosos, esto significaría que habría Internet de 4 Mbps a un costo de sólo 2 dólares al mes.
Por otro lado, Google, con su Proyecto Loon, es otro intento que llevaría Internet para todos. Implica usar globos a gran altitud en la estratósfera para llenar los espacios en áreas de cobertura. También servirían para llevar Internet en zonas de un desastre.
Ganadores y perdedores
Los gigantes de la tecnología, los proveedores de servicio, los creadores de software están muy interesados en crear infraestructura. Esto crearía mayores mercados y más oportunidades de negocios. Los mayores ganadores, sin embargo, serían los vendedores al detalle en línea o compañías de eCommerce.
Los perdedores podrían ser los vendedores al detalle offline y los que tienen tiendas físicas. Ya que las compras en línea dan la opción de comprar en cualquier momento del día sin salir y quedar atrapados en embotellamientos y quizá hallar mejores precios, el mundo offline tiene grandes desventajas desde ahora ante estas tendencias.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram