Con la pandemia la transformación digital se aceleró, haciendo que los dispositivos móviles se conviertan en los grandes aliados del entretenimiento y en la mejor herramienta a la hora de escuchar música. Entravision Cisneros Interactive y IPG Mediabrands realizaron una investigación sobre el consumo digital en México y encontraron distintos hábitos y percepciones en América Latina.
Consumo digital de audio en México creció 88%
La encuesta, que se realizó en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, México y Puerto Rico, arrojó cuáles son las diferencias entre el audio digital y el radio tradicional, además de qué tanta es la penetración de esta última. También identificó las preferencias y los tipos de contenidos de audio digital más valorados por los usuarios y así como conocer los procesos y parámetros de compra de productos publicitados en entornos de audio digital.
El perfil de los mexicanos encuestados entre hombres y mujeres de más de 18 años del país revela que el consumo de audio online se transformó en una de las actividades cotidianas preferidas durante la pandemia. Así lo demuestra el 88% de los encuestados, quienes prefieren escuchar música. Además, la frecuencia marcó un diferencial: 70% lo hace semanalmente, mientras que un 34% lo consume a diario.
Otro dato interesante es que el 53% de los mexicanos escucha, como mínimo, más de 2 horas de contenido de audio online por sesión.
“En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios en la propuesta de contenidos, su manera de consumirlos, los dispositivos dónde están disponibles y los momentos en los que los consumimos”, afirmó Gonzalo Borras, Director General de Audio & Mobile de Entravision Cisneros Interactive.
73% de la Generación Z en México consume música online a diario
El estudio destaca que la radio tradicional dejó de ser la única opción a la hora de hablar de audio. En este sentido, más del 73% de la Generación Z en México consume música online a diario, mientras que sólo un 10% consume radio tradicional con la misma frecuencia. El caso de los Millenials es bastante similar: más del 70% consume música online a diario, mientras que solo un 30% escucha radio tradicional.
“Hoy hay personas de la Generación Z que no saben lo qué es un dial, pero nos pueden dar cátedra sobre los contenidos de audio digital disponibles en todas las plataformas. Esto hace que para nosotros sea central poder entender las preferencias de los usuarios, para acompañar la transformación y asegurarnos de que nuestros clientes puedan interactuar y estar en comunicación con estas nuevas generaciones”, dijo Gonzalo Borras.
La investigación dio a conocer que los contenidos de música tienen un mayor consumo durante la tarde (16 a 21 horas), mientras que el consumo de radio online y podcast es más frecuente por la mañana. Con respecto a los lugares preferidos por los usuarios mexicanos a la hora de consumir contenidos de audio online, las casas, las oficinas y los autos son los predilectos. El 35% de los usuarios consume audio online desde sus hogares, mientras que un 19% lo hace desde el trabajo y un 16% cuando está conduciendo.
Momentos de alegría impulsan el consumo digital en México
Es interesante destacar que no son solamente hay momentos concretos que impulsan a consumir contenidos de audio online, sino que también emociones específicas llevan a los usuarios a hacerlo. En ese sentido, el 61% de los mexicanos se ve impulsado a escuchar contenidos de audio online en los momentos de alegría.
La conexión que existe entre el audio online y las emociones genera un espacio único para que las marcas puedan conectar desde otro lugar con sus audiencias, ya que el 62% de los mexicanos afirma tener una percepción positiva sobre productos o servicios que descubre en publicidades asociadas a canciones.
Artículos relacionados
Finalmente, el 65% de los usuarios recuerda haber escuchado un anuncio en los últimos 30 días en alguna plataforma de audio online, que no solo favorecen la recordación de marca, sino también impulsan las compras. Tal es así que 1 de cada 2 usuarios mexicanos adquiere productos o servicios luego de escuchar publicidad en plataformas de audio digital.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram