Copiar enlace

Facebook Messenger ha continuado las acciones para crecer como un canal de comunicación distinto de la red social a la que pertenece, Facebook.

La empresa está terminando una nueva versión de la plataforma, que le dará a los desarrolladores nuevas herramientas para modificar cómo presentan el contenido en Messenger, pero también abre la puerta a una nueva fase de la evolución de este mensajero: más mensajes de los anunciantes.

Mensajes patrocinados, nueva función abierta a todos

Como parte de una actualización de la plataforma, la versión 1.3, Facebook informó que hará los mensajes patrocinados –con los que los anunciantes pueden enviar mensajes a los usuarios en la plataforma– accesibles a todos los interesados.

[Tweet “Las marcas ya podrán mandar mensajes patrocinados en #FacebookMessenger”]

Este movimiento ocurre 6 meses después de que se reportara que Facebook estaba comenzando a probar esta función entre un pequeño número de marcas y usuarios.

Esta noticia fue anunciada por el Vicepresidente de Producto de Messenger, David Marcus, en la conferencia Web Summit en Lisboa. Llega en un momento interesante: justo después de que Facebook tuviera que parar su intención de compartir datos entre su plataforma y su mayor producto de mensajería, WhatsApp, a petición del organismo de protección de datos de Gran Bretaña, el ICO (por sus siglas en inglés).

La forma en que se manejan los datos entre WhatsApp y Facebook ha sido muy revisada en Europa, y ha generado mala atención en esa región, incluso después de que la red social ha asegurado una y otra vez, desde que compró el software de mensajería por 19 mil millones, que serían negocios independientes.

Retos de mensajes patrocinados en Messenger

Este tipo de función, sin embargo, tiene diversos retos. El más obvio es que este tipo de mensajes patrocinados pueden causar quejas de los usuarios al darle una sensación de que les envían spam, sobre todo en un ambiente en el que actualmente sólo se reciben mensajes de las personas que uno elige.

Estos mensajes con publicidad podrían ser disruptivos de forma negativa, haciendo sentir que la experiencia de privacidad ya no existe y te llegan mensajes no solicitados.

Para evitar esta situación Facebook está generando ciertos controles para contrarrestar esto. Para iniciar, por ahora, los negocios no pueden mandar mensajes si no estabas ya en conversación con esa marca.

Además, si estabas en una conversación pero olvidaste que existía, pero la revive un anunciante, se puede bloquear el mensaje, a la persona o anunciante que te envío publicidad no deseada.

Cómo funcionan los mensajes promocionados

Para iniciar la conversación, una marca probablemente tenga que usar un bot o una suscripción a ciertas actualizaciones. Igualmente, podría ser a través de una respuesta a un anuncio en el feed de Facebook, al darle click a cierta publicidad.

Algunos usuarios iniciales de este tipo de publicidad son Absolut Vodka, Tommy Hilfiger y Activision.

Así, cuando un anunciante logre atraer tu atención a través de un anuncio, en vez de llevarte a un sitio web, fuera de Facebook, se puede permanecer en la red social y continuar la conversación a través de Messenger, usando una de las interacciones con bots que han usado ya varios negocios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!