Copiar enlace

En el marco de la celebración del Día del Influencer, que se celebra este 30 de noviembre, El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) compartió una guía de recomendaciones publicitarias para influencers. Esta será, en principio, la que establezca los pasos responsables que deben seguir tanto marcas como sus voceros para decirle a sus seguidores cuáles contenidos son publicidad y cuáles no.

La primera guía de recomendaciones publicitarias para influencers en México

De acuerdo con el comunicado del organismo privado, la iniciativa se trata de la primera herramienta en nuestro país que guiará a la industria del marketing de influencers sobre la responsabilidad que deben tener con sus audiencias y ser transparentes en cuanto al contenido que generan, es decir, comunicar si fue pautado o es orgánico.

Si bien un contenido pagado podría considerarse menos creíble de parte de un influencer, lo responsable es que sus seguidores sepan su origen. De igual forma siempre pueden comprender que la recomendación es válida porque la reputación del líder de opinión también está puesta sobre la mesa; por lo tanto no recomendarían algo en lo que no crean, simplemente es darle claridad a los followers.

Esta propuesta nació con el fin de sumarse a la tendencia mundial de regular la actividad comercial entre generadores de contenido y marcas para evitar la publicidad engañosa, aclarándole al usuario la intención de publicaciones que ven en redes sociales cuando se relacionan a bienes o servicios.

Comparado con países como Estados Unidos, Argentina o Colombia que utilizan frecuentemente la estrategia del marketing de influencers, México no tiene lineamientos regulatorios para esta actividad, pero si lo necesita para “generar buenas prácticas, fortalecer y dar formalidad a esta disciplina”, explicó Karla Ávila, presidenta ejecutiva para CONAR.

Por tal razón, tomando en cuenta el uso cada vez mayor de esta estrategia, decidieron que este es el momento para impulsar y llevar a la práctica esta guía; de esta manera incentivar buenas prácticas de publicidad y consumo responsable, agregó Ávila.

El gran poder de los influenciadores y el porqué de una guía para sus publicaciones

Como ya te hemos contado antes, los influencers tienen una increíble capacidad de incidir en la toma de decisiones de miles o millones de consumidores, y como bien le dijo el tío Ben a Peter Parker “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Por esto quienes generan contenido, pueden encontrar en esta guía, un aliado para mejorar sus acciones y transparentar su actividad de cara al usuario; informándoles de aquellas que tengan relación comercial con marcas. Por otro lado pueden establecer con el anunciante lineamientos para su publicación.

Si estás interesado como marketer o influenciador, puedes consultarla a través de @ConarMéxico en Facebook, @conar_mexico en Twitter o Conar México en LinkedIn.

[Tweet “Esta es la primera propuesta para guiar a influencers y anunciantes en la transparencia de sus divulgaciones publicitarias para que los usuarios puedan analizar lo que reciben en #RedesSociales”]

A continuación te resumimos sus principales recomendaciones:

Recomendaciones para generación de contenidos publicitarios para Influencers

Todas las plataformas

  1. Informar claramente si las publicaciones son a partir de un acuerdo comercial con marcas, colocando “hashtags” que los identifiquen como tal. Por ejemplo #ad #sponsored #xyz_ambassador #xyz_partner #publicidad #patrocinado #embajador_xyz #socio_xyz (xyz sería el nombre de la marca).
  2. Si se utilizan más etiquetas en el post, que las primeras sean las responsablemente adecuadas y luego el resto.
  3. Sin importar la red social usada, siempre hacer que los hashtags de divulgación estén muy visibles y fáciles de identificar para el público.

Estudio de Influencers de Latinoamérica: México es el país con más mega influencers en la región

Youtube

En la red social de videos de Google la principal recomendación en contenidos pagados  es que la divulgación aparezca al inicio del video, ya sea por mención o demostración en los primeros 30 segundos.  Entre otros puntos también se debe:

-Informar el patrocinio en la descripción del video.

-Indicar que una marca ha pagado y ayudado a crear el contenido.

Instagram

La primera de las recomendaciones publicitarias para influencers en esta plataforma es decir que se trata de publicidad incluso cuando es por intercambio con regalo de productos y no hay compensación económica. Otras sugerencias son:

-Comentar la divulgación en el pie de foto dentro del mensaje principal y no esconderlo entre otros hashtags.

-Otra forma es comunicar de forma clara en la descripción o de forma auditiva, sin necesidad de usar etiquetas.

Usar “paid partnership” si el influencer tiene acceso, como complemento a la divulgación (no sustituto).

Instagram Stories

– Mencionar de forma verbal o mostrar lo que se va a publicitar al principio de la historia.

– En grupo de historias, comentar que es publicidad al principio del grupo. Si son independientes señalar en cada una.

Todas las historias deben indicar que fueron pagadas por tal o cual marca y que estas crearon parte del contenido.

Twitter

Usar hashtags comunes como #anuncio o #patrocinio, considerando la limitación de caracteres.

Cada tweet que tenga su propia divulgación, porque se pueden ver de forma independiente a otros.

-Mencionar al patrocinador claramente en el tweet.

Blog

– Colocar la divulgación antes del URL (se pueda hacer click o no).

– Hacerse por escrito normal porque los hashtags no tienen ninguna función en blogs.

– Mencionar la marca con la que hay una relación comercial.

Otras sugerencias generales

  • Informar el origen de lo promocionado (ej: compensación monetaria, regalo de la marca, invitación a evento).
  • Nombrar a la marca y los productos en la descripción del contenido.
  • Mencionar explícitamente cuando exista alguna remuneración. Simple y claro: esta publicación es pagada por…
  • No etiquetar marcas cuando no haya una relación comercial establecida, para evitar confundir a los usuarios.
  • No usar hashtags ambiguos acerca de la relación entre el influencer y la marca.

Con estas claves CONAR busca ser un referente en México para influencers que quieran darle mayor confianza a los consumidores, al brindar información clara para que ellos puedan analizar lo que reciben.

Imagen: user18526052 en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!