Los pagos digitales son hoy esenciales en los hábitos de consumo de los mexicanos, ya que gran parte de nuestras compras ocurren en canales online. Es por eso que Fondeadora, fintech mexicana que ofrece cuentas de débito, anunció que ahora estará incorporada a Google Wallet, convirtiéndose en un método de pago adicional.
Con esta integración, la empresa busca que sus usuarios puedan expandir el uso de sus tarjetas en transacciones tanto en puntos de venta físicos como en sitios web o aplicaciones, a la par de contar con las medidas de seguridad necesarias para hacer sus compras desde sus dispositivos Android.
Las tarjetas de Fondeadora podrán ser almacenadas en la Google Wallet
A través de un comunicado oficial, la entidad financiera dio a conocer la nueva integración, la cual permitirá a los usuarios almacenar sus tarjetas de débito en la billetera, además de poder hacer pagos contactless en establecimientos autorizados y realizar pagos mediante el mismo dispositivo Android. De esta manera, la fintech es ahora la segunda Sofipo (Sociedad Financiera Popular) en el país en integrarse a la billetera digital, siendo la financiera Nu la primera en lograrlo durante el mes de noviembre del año pasado.
“Con la Billetera de Google, los cuentahabientes de Fondea Personal pueden realizar pagos sin contacto en tiendas y aplicaciones en menos de un segundo. Fondeadora permite ofrecerle a las personas la posibilidad de abrir una cuenta de débito personal y que puedan hacer compras con ésta en cinco minutos, para darles una experiencia más rápida y sencilla con servicios financieros 100% digitales“, señaló Rodrigo Sánchez, Director de Operaciones de Fondeadora.
La integración cuenta con múltiples capas de seguridad
Para garantizarle a sus usuarios la protección de sus datos personales, la tarjeta de la fintech cuenta con distintos protocolos de seguridad, entre ellos, un número de tarjeta alternativo (token) para cada dispositivo, el cual cuenta con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, y un desbloqueo de pantalla para cada uso. De igual manera, en caso de extravío del dispositivo, los usuarios podrán utilizar la función “encontrar mi dispositivo” para bloquear o cambiar la contraseña, así como borrar la información del dispositivo.
Por otro lado, la billetera de Google permitirá a los cuentahabientes gestionar en cualquier momento la configuración de privacidad desde su cuenta, ya sea que lo hagan a través de la app móvil o bien desde sus computadoras.
Cómo integrar la cuenta de débito a la Google Wallet
Para poder hacer transacciones físicas o digitales con su Fondea Personal, los usuarios deberán:
- Ingresar a la app
- Seleccionar la tarjeta
- Dar click en “Agregar a Google Wallet”
- Una vez integrada, será necesario autenticar compras con análisis biométrico o de huella
Actualmente, se estima que la fintech acumula más de 500 mil cuentas activas, así como 40 mil millones de pesos de volumen en transacciones anuales. Con esta nueva integración, la empresa apunta a continuar consolidándose en el mercado mexicano.
La importancia de diversificar los métodos de pago
En el panorama actual, parece más importante que nunca ofrecer a los consumidores nuevas opciones al momento de hacer sus transacciones, sobre todo porque su perfil evoluciona. De hecho, se estima que 75% de las empresas en México que comenzaron a incluir pagos digitales notaron un crecimiento en sus ingresos mensuales.
En este sentido, cabe destacar que algunos de los beneficios de implementar pagos online son: internacionalización, seguridad en las transacciones, mejor experiencia del cliente y mejor operación.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram