Copiar enlace

Google está alerta con el surgimiento de ChatGPT, creado con la inteligencia artificial de OpenAI, puesto que podría poner en riesgo sus planes de implementar su propia IA en sus motores de búsqueda.

ChatGPT, de la que te hablamos en su momento, es una IA generadora de texto conversacional que responde dudas con un nivel asertivo bastante alto. El lanzamiento de esta tecnología causó un gran furor en redes sociales en tan solo los primeros 5 días contabilizando más de un millón de suscripciones. Por su parte, OpenAI cuenta con una financiación de 1.000 millones de dólares por parte de Microsoft Corp. Algunos de sus inversores aspiran a obtener ingresos de 200 millones de dólares para 2023 y 1.000 millones en 2024.

Según datos de Statista, Google acapara el 92% del mercado de motores de búsqueda en internet por lo que el lanzamiento experimental de ChatGTP ha puesto en alerta al gigante tecnológico debido a su potencial aplicación en los motores de búsqueda. Pese a esto, Google aún no tiene planteado implementar el Language Model for Dialogue Applications (LaMDA), su modelo de IA que utiliza lenguajes avanzados para crear chatbots.

Google activa las alarmas

El uso del LaMDA en el motor de búsqueda Google se mantiene en pausa debido a que la compañía asegura que esta tecnología aún no encaja bien con los anuncios y su sistema de negocio basado en clics sobre los contenidos publicitarios. Los cuales representan el ingreso principal para la empresa tecnológica: tan solo en 2021 representó el 80% de sus ingresos. Aún así, Google ya ha comenzado a reaccionar ante la creciente popularidad de ChatGPT.

El medio de comunicación The New York Times asegura que tuvo acceso a algunos informes y grabaciones en los que se evidencia que Google está reorientando su estrategia de IA y ha destinado a muchos de sus departamentos, recursos y profesionales a desarrollar y lanzar nuevos productos y prototipos. El gigante tecnológico quiere ofrecer un sistema basado en IA que permita incluso crear obras de arte, pero quiere asegurarse de que aporte resultados satisfactorios y evitar que arroje información que pueda ser falsa cuando la IA no esté segura de la respuesta real.

Por el momento se presume que Google podría brindar nueva información sobre sus avances en torno a la IA en la próxima gran conferencia que se celebrará en mayo de 2023. En su edición anterior fue cuando se anunció el LaMDA y se explicó que sería capaz de responder consultas del usuario a través de una conversación natural usando lenguaje humano. Para el momento de ese anuncio, la IA de Google aún se encontraba en una fase inicial y debía adaptarse a ciertos retos para poder adaptarse al objetivo el gigante tecnológico y poder brindar el servicio de forma abierta a los usuarios.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!