Copiar enlace

De acuerdo a un reporte periodístico, Google está revisando sus esfuerzos en el área de vehículos autónomos, pues ahora no desarrollará su propio auto –el cual no tendría ni volante ni pedales- sino que se asociará con fabricantes de autos para poder lanzarlos el próximo año.

Pararía vehículos autónomos propios para dar nuevo enfoque

Ahora, Google trabaja con Fiat Chrysler para producir un nuevo prototipo de vehículo basado en el modelo de minivan Pacífica. Si las pruebas son existosa, serán usados en un futuro servicio comercial. Las dos empresas anunciaron su sociedad para desarrollar minivans autónomas en mayo.

El CEO y la CFO de Alphabet –nombre que sustituyó a Google-, Larry Page y Ruth Porat, respectivamente, serían quienes decidieron cambiar el rumbo, pues evaluaron que el plan existente de crear internamente un radicalmente nuevo tipo de vehículo sin volante ni pedales sería impráctico.

Se cree que este movimiento fue controversial dentro de la división de vehículos autónomos de Google X, conocida como Chauffer, pues el otro cofundador de Google, Sergey Brin, estaba a favor de la idea de crear un auto de principio a fin.

El vehículo que se crearía tendría algunas funciones de vehículo autónomo, pero no al nivel de los autos originalmente pensados por Google.

La decisión ocurre incluso tras las numerosas pruebas que ha llevado a cabo Google con sus vehículos autónomos, alcanzando los 2 millones de millas (o 3.21 millones de kilómetros) de recorridos.

Planes ambiciosos de Google

A pesar de que Google está renunciando a la idea de los vehículos autónomos, se sugiere que igualmente tiene planes ambiciosos y está trabajando para presentar el servicio de taxis autónomos antes que termine 2017.

Desde hace tiempo se rumora que la empresa está entrando al espacio de vehículos a demanda, por ejemplo, desde hace tiempo ofrece en algunos mercados viajes compartidos a través de su servicio de información de tráfico Waze.

[Tweet “#Google pararía la creación de sus propios #VehículosAutónomos para hacerlos con #Fiat”]

Este tipo de estrategia pondría a Google en directa competencia con Uber. Y sin duda Uber ha notado estos movimientos, comenzando su propia iniciativa de vehículos autónomos. Por ejemplo, Uber comenzó a probar taxis autónomos en Pittsburgh este año.

Además, la compañía de Mountain View tiene otros competidores menores, por ejemplo, Nutonomy está conduciendo pruebas similares a las de Uber, pero en Singapur y Boston.

Google tiene sin duda retos que superar. A pesar de sus extensos recorridos y pruebas, en los cuales ha logrado dominar el 90% de lo que implica manejar, por ejemplo, a través de la carretera, con tráfico ligero o navegar en intersecciones sencillas, el 10% que le falta es muy importante.

Este último tipo de maniobras incluirían escenarios en ciudades complejas y situaciones de la vida real a las que todos nos enfrentamos diariamente en el tráfico.

Quizá por esto decidió dar marcha atrás en un vehículo completamente autónomo. Y es que este tipo de escenarios incluye cuestiones que a veces no son medibles o detectables por la inteligencia artificial de un vehículo. Por ejemplo,  los aspectos sociales de manejar, las claves sutiles para señalar nuestra intención cuando se está al volante, así como las interacciones entre peatones y conductores.

La compañía hablará más de sus planes sobre los vehículos autónomos próximamente, donde delimitará qué planea hacer en términos de vehículos autónomos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!