En años recientes, México se ha convertido en un territorio de gran interés para la llegada de nueva inversión extranjera. Ya sea en el sector automotriz, energético, tecnológico, o de servicios, el crecimiento económico del país se puede ver altamente beneficiado por ello, incluso en su entorno digital.
La inversión extranjera directa en México podría oscilar entre los 35 mil y 40 mil millones de dólares este 2023, lo que provocaría el crecimiento del 1% en el Producto Interno Bruto (PIB); así lo confirma un reporte de HSBC Research. De este modo, nuestro país ha captado la atención de gigantes extranjeros como Google y Microsoft, quienes destinarán millones de dólares en publicidad de cara al año en curso.
La publicidad en México recibirá fuerte inversión extranjera en 2023
De acuerdo con Growth and Profit Consulting y datos de Banorte, los anuncios de inversión extranjera que llegarán al país contarán con la participación de varias marcas. Hablando particularmente por sectores, encontramos que los anuncios de Tesla impulsarán el sector automotriz con una inversión de 5.000 millones de dólares, misma que está destinada exclusivamente al estado de Nuevo León, donde abrirá la primera planta de la compañía en México. Por otro lado, TC Energy y New Fortress Energy contribuirán al sector energético con 4.250 y 1.870 mdd respectivamente, en territorios como Baja California Sur y Veracruz.
Ahora, enfocándonos en el sector tecnológico, encontramos que las compañías cuyos anuncios tomarán fuerza este 2023 son principalmente Google y Microsoft, aportando 1.200 mdd y 1.100 mdd respectivamente. Por su parte, la compañía de Bill Gates invertirá en publicidad en el estado de Querétaro, mientras que la tecnológica invertirá en anuncios a lo largo de todo el territorio nacional.
Gráfico de la inversión extranjera en publicidad en México por GPCMX
Otros sectores que invertirán en publicidad
Además de las industrias abordadas previamente, es importante reconocer que los anuncios en el sector del comercio electrónico y los marketplaces tendrán un empuje significativo en los meses venideros. Según los datos, Mercado Libre será el principal eCommerce que invertirá en territorio mexicano, aportando un estimado de 1.475 millones de dólares en tres estados del país: Jalisco, Estado de México y Nuevo León.
Asimismo, observaremos que la inversión extranjera en publicidad también tendrá un incremento en otros sectores, entre ellos: fertilizantes (1.500 mdd), servicios (1.500 mdd), alimentos, bebida y tabaco (1.300 mdd), y aluminio y metales (1.000). Estas inversiones estarán distribuidas en las entidades de Durango, Nayarit, Veracruz y Nuevo León.
México como territorio de interés a nivel internacional
Es evidente que la República Mexicana continúa impulsándose como país de gran potencial no solo para otros países de la región, sino también para corporaciones de otros continentes como Europa o Asia. Tan solo en noviembre del año pasado, México se hizo receptor del 23% de la inversión de empresas asiáticas en Latinoamérica, convirtiéndose en una pieza fundamental para el mercado oriental.
Y eso no es todo, pues también las corporaciones Latinoamérica han puesto el ojo en nuestro país, siendo así que gigantes como Mercado Libre destinarán más de 1.600 millones de dólares este año, marcando una inversión histórica en la nación.
Con el tiempo, esperamos que el país se nutra de cada vez más alianzas comerciales que impulsen no solo las industrias con presencia en canales físicos, sino también aquellas en el entorno digital, pues este juega un rol sustancial en la época contemporánea de consumo.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram