El gigante de internet se enfrenta a un nuevo problema legal, ahora en México: Google deberá pagar 5.000 millones de pesos por daño moral a Ulrich Richter Morales, un abogado mexicano que demandó al gigante de internet por permitir la creación y difusión del blog “Ulrich Richter Richter y sus chingaderas a la Patria”, donde se le vincula a delitos como narcotráfico, lavado de dinero y falsificación de documentos.
El pasado 13 de junio, la Sala Octava de lo Civil de la Ciudad de México determinó que Google es responsable por la creación y difusión del blog, mismo que está alojado en Blogger, plataforma de Google Inc, y que sigue disponible en internet.
Los antecedentes del problema legal que Google enfrenta en México
De acuerdo con la justicia mexicana, Google vulneró los derechos a la personalidad y al honor del abogado, quien en 2015 demandó a la empresa estadounidense, a su filial en México y al autor del blog.
Ulrich Richter Morales denunció a Google por difundir el blog, donde se le acusa de delitos graves y de enseñarle a su pareja a falsificar documentos. En la publicación se difundieron fotografías de Richter y su familia.
El abogado trabaja en un caso judicial para el uso lúdico de la mariguana en el país y cuenta con amplia experiencia en temas legales, ha representado a compañías como TV Azteca, a la Revista Proceso y a políticos mexicanos como el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez.
El gigante tecnológico no tuvo éxito en la apelación de la sentencia
En 2021, cuando la juez Judith Cova Castillo sentenció a Google a pagar 2 mil millones de pesos por “tolerar y permitir la publicidad y divulgación ilícita a nivel mundial de los contenidos del blog ilícito en forma injustificada”, el gigante tecnológico apeló la decisión.
La apelación perjudicó a Google ya que la resolución es una nueva sentencia judicial donde es obligada a pagar 5.000 millones de pesos al abogado.
La justicia mexicana falla en contra de Google Inc
Con votos a favor de los magistrados Manlio Castillo Colmenares y Álvaro Augusto Pérez Juárez, la Sala Octava de lo Civil resolvió la demanda a favor de Ulrich Richter Morales, señaló a Alejandro Gutiérrez Torres como autor del texto e indicó que Google Inc, empresa norteamericana, es responsable de la difusión de las acusaciones contra el abogado mexicano.
La filial de Google en México quedó exenta de cualquier responsabilidad, ya que no tiene control alguno sobre la plataforma Blogger.
Según un vocero de Google, la sentencia es “arbitraria, excesiva y sin fundamento alguno”, aseguró que la empresa se defenderá hasta la última instancia. “El fallo atenta contra la libertad de expresión y otros principios fundamentales y confiamos en que los tribunales federales actuarán en estricto apego a derecho”, dijo.
En tanto, Richter Morales celebró la sentencia y dijo que las sanciones se realizan con base en los ingresos del infractor.
“Los daños punitivos se basan en la capacidad económica del infractor y deben de ser ejemplares, por ello cualquier cantidad que se fije tratándose de Google de acuerdo a los parámetros que señala la doctrina y la Suprema Corte de Justicia de la Nación es importante, ya que estamos en presencia de una de las cinco empresas más ricas del mundo”, dijo.
Finalmente, Richter Morales concluyó: “Esto debió de haberlo tenido en cuenta el gigante tecnológico cuando se les pidió bajar el blog, lo que pasaron por alto y ahora ahí están las consecuencias legales. Al final del camino la Suprema Corte resolverá en su oportunidad y de manera definitiva el monto de la sanción”.
La respuesta de Google
Un portavoz de Google se ha comunicado con nosotros solicitando derecho a réplica, y afirmo qué: “El pasado 13 de junio se condenó a Google al pago de cerca de 5 mil millones de pesos por daño moral en favor de Ulrich Richter Morales, su esposa y la sociedad de ambos, por supuestamente haber tolerado y permitido que un blog se difundiera en la plataforma Blogger. Nuevamente lamentamos la sentencia que en apelación fue emitida por los Magistrados Manlio Castillo Colmenares y Álvaro Augusto Pérez Juárez, que integran la Octava Sala Civil de la CDMX, que consideramos arbitraria, excesiva y sin fundamento alguno. Google se defenderá hasta la última instancia pues este fallo atenta contra la libertad de expresión y otros principios fundamentales y confiamos en que los tribunales federales actuarán en estricto apego a derecho”.
A medida que la información siga fluyendo mantendremos actualizado esta publicación.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram