Ha llegado el fin de una era: si bien la agonía de Flash ha sido larga, su adiós es inminente, ya que Google ha anunciado que dejará de indexar contenido en flash este mismo año, siguiendo la tendencia que han tenido los navegadores Chrome, Firefox y Edge, para dar prioridad a lenguajes de programación como HTML5.
Google dejará de indexar contenido en Flash
Que se deje de indexar contenido en Flash en Google significa que el gigante de internet ignorará los resultados que integren contenido flash, ya sea en ficheros SWF individuales (juegos, headers o partes concretas de una página), o incluso en sitios web que están diseñados completamente en Flash.
[Tweet “A finales de 2019 el buscador de #Google dejará de indexar contenido en #Flash”]
Algunos de nosotros, internautas de la vieja escuela, recordamos un internet estático, más aburrido, con algunas pocas imágenes que, a veces, tardaban hasta horas en cargar.
Para nosotros, la llegada de Flash a internet a finales de los años 90 fue revolucionaria, ya que dio paso a un contenido principalmente en texto, a un lenguaje mucho más visual, más dinámico y en el que todos querían participar.
Tal como afirma Google en su comunicado, “Flash fue la respuesta a la aburrida web estática, con ricas animaciones, medios y acciones. Una Tecnología prolífica que inspiró a muchos nuevos creadores de contenido en la web y estaba en todas partes”.
Pero todo evoluciona, y desde hace algunos años varias compañías han anunciado que han dejado o dejarán de utilizar contenido en Flash, dando paso a nuevos y más seguros estándares, incluyendo el HTML5 y otras formas más nuevas de JavaScript, que pueden ofrecer animaciones y juegos con mayor rendimiento tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Un final largamente anunciado
Amazon es un claro ejemplo del abandono de esta tecnología, ya que desde el 2015 decidió dejar de publicar anuncios en Flash en su gran marketplace, en conjunto con los grandes navegadores que limitan el contenido Flash que se muestra en las páginas web.
Por lo que desde entonces, las recomendaciones generales para optimización SEO ya desaconsejaban la utilización de Flash, entre otros motivos, debido a la dificultad de indexación de los contenidos generados en dicho formato. El propio Adobe aseguró que dejaría de dar soporte a Flash en 2020.
[Tweet “A finales de 2019 el buscador de #Google dejará de indexar contenido en #Flash”]
Si bien en 2011 casi el 30% de las páginas web contaban con contenido en Flash, actualmente menos del 5% lo utilizan, un mínimo porcentaje que definitivamente tendrá problemas tanto si su web está completamente diseñada en Flash como si solo parte del contenido de su sitio web aún lo incluye, por lo que deberían considerar urgentemente actualizar su sitio web y decir adiós a Flash de una vez por todas.
La mayoría de los usuarios y sitios web no verán ningún impacto tras este cambio. Más de una década ha tomado para ver partir para siempre a Flash de internet, y a pesar de que ha sido una muerte anunciada y que ahora existen sistemas mucho mejores, nada quitará su lugar en la historia a Adobe Flash, que nos entregó muchas horas de entretenimiento y educación en su momento.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram