Google aplicó una patente en diciembre 22 por tecnología que le ayudaría a asegurarse que los vehículos autónomos usen ubicaciones seguras y accesibles para llevar a pasajeros de un punto de salida a uno de destino.
Pasajeros en vehículos autónomos
Esta reciente patente sugiere que la empresa podría estar considerando el uso de vehículos autónomos para entrar en el negocio del transporte privado de pasajeros, como algunos han especulado en meses recientes.
El formato de esta patente se titula “Determinación de ubicaciones del punto de salida y destino para vehículos autónomos”. Describe un sistema para determinar si la ubicación de salida o destino de un pasajero es accesible o segura para un vehículo autónomo y sugiere puntos alternativos si es necesario.
[Tweet “#Google buscaría llevar pasejeros en #VehículosAutónomos, según una patente que presentó recientemente”]
La tecnología, de acuerdo al formato, se requiere debido a que los vehículos autónomos podrían no siempre estar disponibles para operar en todas las ubicaciones como lo podría hacer un auto con un conductor humano.
Por ejemplo, actividades de construcción o la presencia de vehículos de emergencia en una ubicación en particular podrían dificultar la habilidad de un vehículo autónomo para recoger de forma segura, esperar o dejar un pasajero.
Adicionalmente, las condiciones del camino, como los límites de velocidad muy altos para un vehículo autónomo, podrían hacer necesario que contara con un sistema para determinar si una ubicación de salida o destino es factible.
En estas situaciones, la tecnología para la cual Google ha llenado una patente sugeriría ubicaciones alternas que se encuentren relativamente cercanas al punto original de salida o de llegada.
¿Patente rutinaria?
Esta tecnología, de acuerdo al documento para solicitar la patente, se relaciona con el servicio que un vehículo autónomo podría ofrecer para llevar a un usuario o pasajero a un destino, es decir, hacer un viaje autónomo. Para realizarlo, el usuario daría una ubicación de salida y una o más destinos a un sistema central a través del dispositivo del cliente, como un dispositivo móvil, con lo cual el sistema identificaría la manera más eficiente de llevar a cabo la petición del usuario.
Google, como muchas otras compañías, llena rutinariamente patentes para tecnologías que podría o no terminar usando. En este caso, sin embargo, el sistema propuesto parece ser consistente con los planes reportados de la empresa de entrar en el espacio de transporte privado con vehículos autónomos.
Planes para vehículos autónomos
Desde 2015 medios como Bloomberg News ya habían reportado el plan de Google de lanzar un servicio de transporte privado similar a Uber, que operaría usando una flota de vehículos autónomos.
El año pasado la empresa comenzó a probar un servicio de transporte para varios pasajeros que le daría a los trabajadores de oficina una forma de conectarse con personas que estuvieran dispuestas a compartir su vehículo al trabajo y de regreso a cambio de dividir el costo del viaje.
La empresa ha estado probando un servicio similar en Israel y se reporta que planea lanzarlo en las ciudades más grandes alrededor del mundo.
Hasta ahora, sin embargo, Google todavía está en proceso de lanzar o probar un servicio que use los vehículos autónomos como Uber lo está haciendo en Pittsburgh desde hace varios meses.
De hecho, John Krafcik, CEO de Waymo, la nueva división de vehículos autónomos de la empresa, anunció que planean lanzar una flota de minivans autónomos de la marca Chryslers Pacifica en California y Arizona a finales de enero. No existen aún datos sobre cómo se usarán los vehículos o por quién.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram