Google informó que comenzará a integrar AMP (o Páginas Aceleradas Móviles, por sus siglas en inglés) a los resultados de búsqueda en febrero.
[Tweet “Este esfuerzo de #Google busca cargas más rápidas de páginas en #móviles”]
Este esfuerzo, anunciado inicialmente en octubre, busca mejorar la forma en que se consume contenido en exploradores y otras apps en nuestros teléfonos, mostrando sitios más sencillos.
Responden a Instant Articles
Este proyecto es parte de la respuesta del gigante de Mountain View a los Instant Articles de Facebook, que fue lanzado a inicios de este año. Conforme los teléfonos se vuelven parte de la forma en que la gente accede a Internet, varios grandes de la tecnología están buscando formas de hacer a la web trabajar mejor en dispositivos móviles.
Google afirma que 40 por ciento de los usuarios abandonarán cualquier sitio web que tome más de 3 segundos para cargar. Las páginas móviles a menudo toman al menos 8 segundos.
La web móvil, prioridad para Google
La idea detrás de AMP es cortar el tiempo de carga de las páginas web en los móviles a un tiempo que los usuarios toleren. Google ha tenido éxito en los esfuerzos iniciales. En pruebas, Pinterest logró que los tiempos de carga usando AMP sean 4 veces mayores.
Rudy Galfi, el encargado de producto de AMP, afirmó que la gente está consumiendo contenido en una forma distribuida. Llegan no tanto a través de la página principal de un sitio, sino a través de apps, como Facebook, Twitter o Pinterest, así como a través de Google.
Por ello, Google pensó en crear una forma de ayudar a los editores de contenidos a tener éxito en este tipo de entorno. De ahí nació AMP.
Sin bloqueos o restricciones
Con los Instant Articles de Facebook, los editores de contenidos están permitiendo que Facebook los mantenga dentro de la red social, cargando rápidamente sus publicaciones, pero sólo dentro del dominio de la empresa de Cupertino. Con AMP, las páginas son rápidas no importa en qué parte de la web se encuentren.
Actualmente Google está trabajando con Twitter y Pinterest, así como con editores de contenidos, para encontrar la mejor forma de modificar AMP de acuerdo a sus necesidades. Twitter comenzará a experimentar con páginas de AMP tan pronto como a inicios de 2016.
Como lo hicieron los Instant Articles de Facebook, el AMP de Google ha causado preguntas acerca de cómo la tecnología de publicación puede influir lo que ven las audiencias. Google afirma que su buscador, por ejemplo, priorizará los sitios y páginas optimizadas con AMP, ya que la velocidad es una de las señales que su sistema de ranking favorece.
Cambios en anuncios gracias a AMP
El proyecto también podría cambiar los estándares de anuncios en los móviles. La empresa explicó que los anuncios sí tendrán cabida en las páginas AMP, y que los editores de contenidos tendrán control en los anuncios. Pero el AMP no permitirá “instersticiales”, esos pop-ups que interrumpen cuando un usuario da click en ciertas páginas web del editor de contenidos. Esto con la idea de no ‘oscurecer’ el contenido.
Aún no se sabe qué impacto tendrá esto en la monetización. Sin embargo, Google espera que conforme más personas lean los contenidos, esto compense la pérdida en ingresos por las limitaciones en tipos de anuncios.
Sin embargo, la limitación podría ser positiva a largo plazzo, sobre todo considerando lo popular que se ha vuelto el bloqueo de anuncios, un síntoma de que el usuario se encuentra saturado por ellos. Si las páginas cargan más rápido, sin necesidad de un bloqueador para evitar los anuncios instersticiales, los usuarios quizá no tengan la necesidad de usarlos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram