Copiar enlace

La semana pasada se realizó Google I/O 2015, evento donde la empresa de Mountain View anunció todas las mejoras a su sistema operativo Android y en productos como Google Now, YouTube, Maps, así como una gran mejora a su sistema de pagos: Android Pay.

Mejoran con Android Pay sistema de pagos móviles

Aunque Google ya había incursionado en los sistemas de pagos móviles años atrás con Google Wallet, realmente nunca tuvo éxito masivamente. Sin embargo, Android Pay sí podría lograrlo.

Como Google Wallet, Android Pay deja tocar el teléfono junto a una terminal NFC para hacer una compra, pero con menos complicación: no hay que introducir un PIN para permitir los pagos.

Google también está permitiendo que Pay se integre a apps como Lyft, Grubhub y Wish, de modo que los usuarios puedan fácilmente usarlo para hacer pagos.

Google instaló una máquina de Coca Cola en el área de prensa de Google I/O 2015 y quienes hicieron la prueba de comprar pudieron verla en acción: la app mostraba, al tocar la pantalla, una tarjeta American Express, así como una tarjeta de recompensas de Coca Cola, de modo que el usuario pudiera elegir ente pagar con sus puntos o con la tarjeta. Tras elegir la opción sólo había que confirmar la compra, seleccionar qué se quería comprar y obtener el producto.

Android Pay será compatible con cualquier teléfono que tenga Android 4.4 o más actualizado, aunque Android M ofrecerá autentificación con huella digital.

Compras in-app, posibles con Android Pay

El mejorado sistema de pago de Google también permitirá compras dentro de las apps (o in-app). Con Wish, por ejemplo, es posible seleccionar lo que se quiere comprar, elegir “Comprar con Android Pay”, realizar el proceso usual de check out y terminar la compra. No había que introducir ninguna información de tarjeta o datos similares.

Este proceso es prácticamente idéntico a Apple Pay. Incluso la apariencia de la cartera virtual, con una tarjeta de crédito, luce muy parecida. Además, como en el caso de su rival, Android Pay realiza las transacciones a través de una ‘tokenización’, es decir, la creación de un número de cuenta virtual creada y compartida con los comerciantes para hacer pagos.

¿Qué pasará con Google Wallet?

Si se tiene usa cuenta de Wallet, se puede elegir transferir todas las tarjetas ligadas a este servicio para que se puedan usar en Android Pay. Wallet no va a desaparecer: se puede usar todavía para pagos de persona a persona.

¿Qué comerciantes permitirán Android Pay? Más de 700 mil minoristas, incluídos Macy’s, Whole Foods y Walgreens. Básicamente cualquier otro sitio que ofrezca Apple Pay también será compatible con Android Pay. Esto significa que cualquiera con un smartphone relativamente moderno podrá pagar con su teléfono. Habrá que esperar si esta nueva forma de pago despega.

Sin embargo, ya algunos expertos ven a Android Pay como una forma más simple y que da más satisfacción al usarla que Apple Pay.

Por otro lado, con más de mil millones de usuarios de Android activos, este nuevo sistema podría darle un gran empujón a los pagos móviles, al menos en Estados Unidos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!