Copiar enlace
 

Los que estamos inmersos en la economía digital sabemos que una manera de empoderar el desarrollo de la misma tiene que venir de un apoyo directo del gobierno. Con lo que respecta al Comercio Electrónico, el 2016 se ha caracterizado por importantes iniciativas que buscan no solo regular, sino impulsar el gran potencial que esta disciplina profesional merece.

Participación del gobierno en eCommerce

Empezaré por comentar que es el primer año en que la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) tiene  una activa participación junto con los organizadores de El Buen Fin 2016. Esto esperamos que signifique más tiendas online participando en esta iniciativa anual y mejoras digitales en las plataformas interactivas. De entrada les puedo adelantar que contaremos por primer año con una aplicación móvil con geolocalización que ayudará a encontrar en cierto rango las tiendas participantes en esta campaña. También podremos conocer por sector de manera más intuitiva dentro del sitio y la app las empresas participantes con la información relevante de sus promociones físicas y online. Por otro lado, este año también nos regaló, gracias a la PROFECO, el primer portal de quejas o seguimiento de incidencias en en línea llamado Concilianet. En resumen: es un módulo virtual de solución de controversias en línea, en el que se desahogan las audiencias de conciliación vía Internet con aquellos proveedores de bienes y servicios que tienen celebrado un convenio de colaboración con la Procuraduría para tal fin. Las ventajas de este nuevo proceso digital es de tiempo y traslado a delegaciones o unidades de servicio de conciliación. Por último, el SAT está contemplando la posibilidad de regular el Comercio Electrónico, sobre todo con lo que a envíos o servicios de paquetería se refiere. Esto debido a que se ha detectado que empresas de mensajería realizan importaciones desequilibrando a algunos mercados.

Influencia a nivel internacional

A nivel internacional no hay un consenso aún de cómo se debe de operar el eCommerce en materia de gobierno. Sin embargo, la Comisión de las Naciones Unidas, en su espacio de Desarrollo y Comercio, ya ha comenzado a tener algunas pláticas. Adelantándose a esta necesidad, el SAT en breve tomará cartas en el asunto para regular este asunto y evitar malas prácticas como piratería y desequilibrio entre los diversos sectores. Mencionado todo lo anterior, no será de sorprender el seguro crecimiento de la ofertas de tienda en línea, el incremento de transacciones en la nube y por supuesto, la evolución de la inclusión y regulación del activo comercio en línea. Como siempre, me da gusto que me leas y me dará más que me compartas tus comentarios en @antareskcm.

Imagen: A. and I. Kruk / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!