Facebooktwitterlinkedin

Cada vez más se escucha sobre la llamada Gig Economy, que podría traducirse como economía de los trabajos independientes.

Como ejemplo, podría ser esa persona que trabaja manejando un Uber o que ofrece una habitación o una propiedad a través de Airbnb. Pero esto no es todo.  Actualmente hay ciento de sitios web y apps donde se puede publicar que ofreces servicios, obtener trabajos temporales o de medio tiempo, y hacerlo desde donde sea que se encuentre el trabajador.

Algunos de estos trabajos realmente pagan muy bien, pero son para personas que prefieren o sólo tienen la posibilidad de vivir un estilo de vida diferente a los trabajos de tiempo completo.

Pero, ¿en qué afecta este tipo de economía a un negocio, sea una PYME o una empresa grande? ¿Qué es y cómo te afecta si eres un trabajador independiente? A continuación lo respondemos.

La Gig Economy para trabajadores independientes

Si eres una persona que prefiere o, por razones personales, tiene mayor facilidad en hacer trabajos independientes que en trabajar de tiempo completo, hay algunas recomendaciones para que esto funcione mejor para ti.

  • Trabaja en competencias transicionales. Moverse del típico trabajo de 9 a 5 a un trabajo independiente no es tan sencillo, pues significa establecer hábitos y opciones de estilo de vida más amplia. Estas habilidades transicionales son las que se desarrollan al crear una red diversa y amplia, donde alguien posiblemente ya haya hecho la transición a la Gig Economy. Esto te ayudará a saber qué necesitas aprender y entrar más fácilmente a este mundo.
  • Crear sinergia entre tipos de trabajo. Hay una gran variedad de empleos en la Gig Economy. Esta variedad también tiene sus desventajas. Entre más variadas, más difícil es trabajar en ello, al tener que cambiar de una actividad a otra. Pero entre más similares, es menor el esfuerzo de trabajar de esta forma. Es mejor centrarse en habilidades y competencias que sean complementarias, así es más fácil llevar este tipo de empleo.
  • Poner una meta mínima de ingreso para mantener tus necesidades. Aunque trabajar en la economía de trabajos independientes puede generar independencia, espacio y autonomía, se debe valorar perfectamente cuánto se tiene que trabajar para mantener ciertas necesidades mínimas. Es recomendable, para lograr esto, especializarse en áreas lucrativas que generen el ingreso necesario.
  • Darse cuenta que no se puede tener todo. Sin embargo, lo más esencial es darse cuenta que no se puede tener todo. Los trabajos de tiempo completo muchas veces tienen exigencia de tiempo completo e incluso extra, donde se espera que el trabajador esté disponible incluso después del horario de trabajo. Los trabajos independientes traen mayor autonomía, pero los ingresos y prestaciones no pueden ser iguales que los de un trabajo independiente.

La Gig Economy para las empresas

¿Por qué las empresas deben tomar en cuenta este tipo de empleo? Simplemente se deben ver los números. PwC predice que el mercado conectado tendrá un valor de 63 mil millones globalmente para 2020.

El número de personas que buscan trabajar de forma flexible, de tiempo completo y por contrato crecerá en los siguientes 5 años.

Por ello, los departamentos de Recursos Humanos de las empresas deben comenzar a ser más ágiles, pensar en cómo llenar la brecha de habilidades y responder a los disruptores del mercado.

Sin embargo, de acuerdo a otra investigación de PwC, la mayoría de los equipos de Recursos Humanos no están haciendo esto. De acuerdo al reporte Future of Work, sólo 31% de los negocios alrededor del mundo están creando su estrategia de talento futuro en el crecimiento de las carreras tipo portafolio (o flexibles) y están contratando personal de acuerdo a sus necesidades.

Todo esto a pesar de que 46% de los profesionales de Recursos Humanos predicen que al menos 20% de su fuerza laboral estará compuesta de trabajadores bajo contrato o temporales para 2020.

Una solución a esto será la mayor adopción de tecnología en las empresas. Será necesario que como empresario se tenga acceso y conocimiento de la tecnología necesaria para mantenerse conectados al mundo de forma eficiente, de modo que trabajar dentro o fuera de la empresa sea un proceso sencillo y sin complicaciones.

Y es que este tipo de economía presenta una gran oportunidad para empleadores, trabajadores y negocios. ¿Podrán adaptarse como es necesario las empresas? El tiempo dirá.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!