Copiar enlace

Si algo es importante cuando se trata de hacer tu modelo de negocio rentable y de valor, es conocer a tu público objetivo. Saber cómo piensa, cómo se expresa, qué lo motiva, y qué es aquello que le llama la atención.

Por años, las brechas generacionales han significado un área relevante de exploración, pues es evidente que cada una de ellas comparte diferentes valores y características que son fundamentales en la creación y desarrollo de distintas estrategias de marketing y publicidad: los baby boomers, la generación X, los famosísimos millennials, y ahora también han entrado al campo los centennials (o GenZers), los cuales han resultado ser mucho más multifacéticos de lo que pensábamos.

Es por ello que la agencia DDB México ha presentado un estudio que busca entender el perfil centennial en México, a través de una encuesta a 600 GenZers mexicanos de distintos niveles socioeconómicos a lo largo de la República. En el cuestionario se incluyeron reactivos y preguntas en torno a su familia, bienestar y salud, trabajo, estudio, vida digital, dinero, relaciones, socialización, entre otros.

“En este estudio en particular, estamos encontrando características interesantes que nos ayudan a entender algunos comportamientos de este grupo de jóvenes. Estaremos incorporando lo que hemos aprendido a nuestro trabajo para los clientes”, declaró Sergio Briseño, VP de Planeación Estratégica de DDB México en comunicado. Los resultados obtenidos arrojaron que la generación Z es considerada como “la primera generación nativa líquida”, con base en 3 características esenciales:

1. Tienen un perfil moderno y, a la vez, conservador.

El centennial mexicano, si bien se ha desarrollado en tiempos modernos, aún prefiere hacer ciertas cosas a la antigua. Por ejemplo, en términos educativos, casi la mitad de los centennials perciben la educación online superior, pero la mayoría aún considera que la educación universitaria tradicional es esencial. Además, cuando se trata de la metolodogía laboral, declararon sentirse más cómodos (y seguros) en un sistema de trabajo tradicional, por encima del remoto. Y en términos monetarios, se observa que son más racionales y precavidos, anteponiendo el futuro ante todo. De igual forma, a pesar de que hacen uso del transporte público, aún aspiran a tener un auto propio.

2. Están a favor de balancear los roles de género

Para los centennials, los estereotipos quedaron en el pasado. En el caso particular del género masculino, se observa que su intención es adoptar algunas prácticas previamente asociadas al género femenino, pues ahora lo que desean es casarse y tener hijos. Además, el estudio establece que los hombres suelen preocuparse más por su salud y alimentación y, por el contrario, las mujeres buscan ser independientes, mostrando un alto nivel de apertura y libertad.

3. Sus posturas son firmes, pero también líquidas

A pesar de ser nativos digitales, los GenZers mexicanos tienen preferencia por el mundo físico para interacciones sociales. Si bien tienen la autenticidad grabada en su genética, consideran que necesitan preservar una imagen ante el resto de la sociedad. Entre sus redes sociales favoritas, destaca Tik Tok en segundo lugar, tan solo después de Facebook. Además, se observa que el gaming ha pasado a formar parte de su día a día, pues el 76% de los centennials juega regularmente videojuegos.

Los siguientes pasos para las marcas

Para abordar de forma correcta a los GenZers mexicanos, DDB México nos comparte 5 sugerencias:

  • Hay que comprender que esta es una generación líquida de nacimiento, a diferencia de las otras. Constantemente se mueve en escalas de grises, ya que no percibe el mundo en blanco o negro. Siempre están abiertos a cambios.
  • Es necesario reevaluar los journeys, sobre todo desde los nuevos roles de género. Hoy, el perfil del hombre se apega más a modelos tradicionales, mientras que la mujer se muestra más independiente.
  • Dada la fortaleza y el empoderamiento femenino que observamos hoy en día, es relevante conocer sus intereses, aspiraciones y metas, logrando conectar con ellas de forma significativa.
  • Es cierto que esta generación es digital por naturaleza. No obstante, es importante enfatizar que, para ellos, lo digital no lo es todo, por lo que debe haber un balance entre lo físico y lo virtual.
  • Al ser una generación mucho más consciente de su entorno, esperan que los discursos (y acciones) de las marcas denoten compromiso, mismos que serán factor clave en la decisión de compra de los centennials.

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!