Copiar enlace

Desde que el Buen Fin se creó sin duda ha ayudado a mover el consumo en México.

Un informe elaborado por Linio encontró que, en la pelea por posicionarse y ganar el favor del público, las tiendas aumentaron un 43% de 2016 a 2017.

El eCommerce en el Buen Fin

De acuerdo a la investigación, aunque las compras en línea no son todavía la principal forma de compran, han tenido un mayor impacto: de 2016 a 2017 generaron una suma de 2 mil 484 millones de pesos.

Este logro se debe, entre otras razones, a las facilidades de pago, los rápidos envíos y los descuentos aplicados a los productos.

Igualmente, se contabilizaron 993 mil órdenes de compra con un ticket promedio de 2 mil 500 pesos.

Buenos resultados del eCommerce, respaldados por expertos

Entidades como la AMVO y la consultoría Deloitte han dado al eCommerce una apreciación positiva gracias al rápido aumento de atracción de clientes, atribuyéndolo a la oferta nacional e internacional que se presenta en páginas web.

6 de cada 10 viajeros mexicanos usa su smartphone para planear viajes: AMVO (2018)

Para México, fechas como Hot Monday, Black Friday o el Buen Fin son motores de impulso para que cada vez más personas entren al mundo digital.

Según cifras de la consultoría BlackSip, las compras de la categoría Moda están destacando como favoritas por los consumidores mexicanos. Las tiendas online destacan como las preferidas para realizar estas adquisiciones.

[Tweet “Revisa datos sobre cómo el #eCommerce ha logrado crecer en el #BuenFin”]

Para este año se espera que el comercio electrónico vuelva a repuntar con un favorecedor aumento de cifras.

En términos generales, la Secretaría de Hacienda prevé que las cifras totales de la edición 2018 superen los 100 mil millones de pesos tanto para online como offline.

Cifras clave sobre el eCommerce en el Buen Fin

Linio México ofreció una comparativa visual para ver el aumento que han tenido las tiendas online para posicionarse como un fuerte competidor en la preferencia del público en festivales de descuentos como el Buen Fin.

Entre otros datos, extraídos de esta infografía, se encuentran:

  • Las ventas totales en 2017 fueron de 94 mil millones de pesos.
  • Las categorías favoritas fueron electrónica, moda y hogar
  • Como tendencia se encontró que primero se investiga en línea un producto, para después comprarlo en tienda física (proceso conocido como ROPO o Research Online, Purchase Offline).

Igualmente, otros datos interesantes de la comparación entre tiendas físicas y tiendas online fueron:

  • Las ofertas más atractivas en línea fueron descuentos según el método de pago y envíos gratuitos; las más atractivas offline fueron descuetos directos, meses sin intereses y promociones 2×1.
  • El método de pago favorito en tienda física fue el efectivo; el método en línea fue la tarjeta de crédito.

Así, puede verse que en México el papel del eCommerce va creciendo de manera acelerada, como se ha predicho en diversos estudios.

Gana terreno el eCommerce en el Buen Fin

¿Qué opinas? ¿Consideras que estos datos cambiarán en el Buen Fin 2018? ¿Habrá algún otro tipo de modificación en las formas de pago, por ejemplo, ahora que es más fácil pagar en efectivo a través de tiendas de conveniencia? No dejes de compartirnos tu opinión en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / Rawpixel

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!