El minorista online de muebles GAIA Design -cuya revisión de su tienda en línea puedes leer aquí– obtuvo una inversión de 15 millones de dólares, a través de una ronda de inversión liderada por el fondo de capital de riesgo para mercados emergentes Rise Capital.
Estos recursos serán usados por la empresa para ampliar su oferta offline y online en México y LATAM, además de fortalecer su oferta móvil, así como su cadena de suministros.
Ésta es la segunda vez que Rise Capital participa en una inversión para el minorista de muebles, con sede en la Ciudad de México. Anteriormente había realizado una inversión en enero de 2016, por 2.5 millones de pesos.
Historia de GAIA Design
Esta empresa surgió en octubre de 2014, cuando comenzó a ofrecer muebles de diseñador a un precio moderadamente accesible para consumidores de nivel socioeconómico medio y alto.
Sus fundadores fueron Raffaello Starace, Hassan Yassine y Philippe Cahuzac, quienes se conocieron trabajando en Oppa, una startup brasileña de muebles de diseñador.
[Tweet “Gaia Design obtuvo una ronda de inversión por 15 millones de dólares; conoce los detalles”]
Trabajar en ese sector los hizo ver que existían oportunidades para un negocio similar en otros mercados emergentes, así que el grupo eligió a México como un mercado viable.
Así, iniciaron como una plataforma de eCommerce que ofrecía muebles de diseño generado desde Gaia, así como de otros fabricantes mexicanos.
En abril de 2016 abrieron una tienda física en la Ciudad de México para complementar la experiencia de compra en línea de sus clientes. Actualmente cuentan con cinco tiendas físicas.
Desde su lanzamiento y hasta inicios de 2016, la empresa había generado 4 millones de dólares gracias a 7 mil órdenes de sus clientes.
Gaia Design obtuvo 15 millones de dólares
El fondo mexicano Variv Capital, así como otros inversionistas, incluido el fondo francés French Partners, participaron en esta ronda, que representa la inversión serie B de la empresa.
Con esta inversión la empresa planea abrir 20 establecimientos en cuatro ciudades de México, abrir su propia fábrica y aventurarse a partir de 2020 en América Latina.
También fortalecerán su cadena de suministro al automatizar procesos; mejorarán su plataforma móvil al añadir personalización y realidad aumentada; así como adquirirán una fábrica, pues actualmente los muebles los elaboran externamente.
En su anterior ronda de inversión, es decir, la serie A, ocurrida en enero de 2016, pariciparon inversionistas como Capital Invent, FJ Labs, los ‘super ángeles’ Fabrice Ginda y José Marín, Cubo Capital, así como otras firmas de inversión e industriales, como Digital Sky Technologies.
Esta nueva ronda de inversión, así como el hecho de que obtuvieran mayor capital, muy posiblemente señala la confianza que ha generado este negocio en los inversionistas, atrayendo incluso al menos a dos que ya habían participado en la anterior ocasión.
No hay duda de que será interesante ver cómo Gaia Design utiliza estos nuevos recursos y hace crecer su negocio.
¿Qué opinas? ¿Crees que existe potencial para que negocios innovadores en México obtengan este tipo de inversión? ¿Qué piensas que se requiere para ello? Cuéntanos tu visión al respecto en nuestros comentarios o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram