Copiar enlace

La digitalización es una necesidad para empresas de cualquier vertical, no importando su tamaño o su giro especialmente tras el confinamiento que impulsó este canal de ventas incluso en el sector calzado, que de forma tradicional las personas han preferido adquirir en su canal físico y que ahora ha evolucionado al canal online con grandes novedades y beneficios para los consumidores.

Una de las empresas de calzado que ha logrado éxito en su canal online es Offlander, y para conocer más sobre su estrategia hemos entrevistado a su CEO Gabriel Murillo.

Entrevista con Gabriel Murillo, CEO de Offlander

Cuéntanos un poco sobre la historia de Offlander ¿Cómo surge? ¿Cuál es su oferta de valor?

Antes de dedicarme al mundo del calzado me enfoqué en la comercialización de empaques para zapatos, lo que me permitió adquirir gran experiencia y conocimiento en esta industria. Offlander nació en 2018 como una propuesta de calzado sin género a partir del diseño, fabricación y personalización de botas tipo militar, elaborados de manera artesanal con manos e insumos 100% nacionales.

Nuestro diferenciador en el mercado radica en ser un producto que busca romper los paradigmas de la moda y que se convierta en el reflejo de la personalidad de cada uno de los mexicanos. A esto se suma la posibilidad de personalizar tus botas, ya sea de manera parcial al elegir el color del material, el tipo de suela y el color de las agujetas; o con una personalización completa que incluye un estampado o bordado diseñado al gusto de cada persona.

Además contamos con más de 50 diferentes diseños de botas urbanas, que van desde tonalidades neutras, hasta colores vibrantes y tornasoles e incluso diseños innovadores como estampados de comics y bordados, por lo que se ajustan a los diferentes gustos y necesidades de cada persona.

Personalización: cómo crear experiencias relevantes para tus clientes a través del contenido [Descargable]

¿Es una empresa 100% digital, es decir, no cuentan con canal de venta offline?

Nuestro principal canal de venta es el eCommerce, pues en nuestra página web nuestros clientes pueden elegir el modelo de bota que prefieran y recibirla directamente en su casa. Además, participamos en un showroom en la CDMX que reúne a un grupo de muy talentosos diseñadores mexicanos, en donde exhibimos algunos de nuestros modelos con mayor demanda.

Hace unos meses abrimos puntos de venta en Guadalajara y Chihuahua, y actualmente estamos cerrando algunas alianzas para tener más puntos de venta con algunos artistas y personalidades importantes, como Big Javy, vocalista de Inspector.

Sabemos bien que el impulso del eCommerce se da principalmente tras la imposición del confinamiento durante la pandemia, y el mercado mexicano tiene varios retos que vencer, como es la baja bancarización y la desconfianza que se tiene al no poder tocar y ver los productos en un establecimiento físico. ¿Cómo es que Offlander logra generar esa confianza, y superar estos retos?

Lo logramos a partir de mantenernos cercanos con nuestros clientes, para ayudarles a aclarar sus dudas y apoyarles durante su proceso de compra hasta que el producto llegue a sus manos. El seguimiento con nuestros clientes es muy importante, pues desean estar informados sobre cómo va el proceso de elaboración de sus botas y estar enterados cuando ya su compra va camino a casa.

Experiencia de cliente en eCommerce: claves para entender qué es y cómo puedes mejorarla

¿Cuáles han sido sus estrategias de marketing? ¿Qué es lo que más les ha funcionado y lo que menos?

Nuestra estrategia de marketing está desarrollada por etapas y la primera de ellas se ha enfocado en el branding, es decir, en dar a conocer a Offlander entre las personas adecuadas o nuestros clientes potenciales, y parte importante para lograrlo ha sido el poder identificar a quiénes le gustan estas botas, a estas botas las posicionamos como una marca mexicana con diseños personalizados.

La segunda etapa estará enfocada en una estrategia de posicionamiento a través del remarketing y estrategias de contenido como correos masivos. Una tercera etapa se centrará en la venta con estrategias de promoción y como cuarta fase, buscaremos la fidelización, generando material interesante para el público y haciendo que la gente se identifique con Offlander.

También estamos trabajando con el equipo de relaciones públicas para dar a conocer esta marca entre personas de los medios de comunicación y los posibles seguidores y clientes de Offlander. Además, en nuestras redes sociales hemos realizado dinámicas para que nuestros seguidores puedan ganarse un par de botas.

Entre las acciones que más nos han funcionado están las estrategias para el Big Sale, ya que las promociones nos generan un mayor volumen de ventas, incluso más que cuando incluimos el envío gratuito.Otro de los temas que consideramos que vendrá a sumarle valor a la marca son las alianzas que estamos coordinando con algunos artistas, artesanos y tatuadores, músicos, entre otros, para desarrollar líneas de edición limitada, ya que Offlander poco a poco se convertirá en una plataforma para la difusión del talento mexicano.

¿Solo cuentan con su estrategia en eCommerce o cuentan con tiendas en algún marketplace?

Además de nuestra tienda en línea , también vendemos nuestras botas a través de Mercado Libre, y estamos buscando introducirnos en otras plataformas de marketplace.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Offlander, digamos, en los próximos 5 años?

Nuestro objetivo es poder crecer en el mercado mexicano, para que cada vez más personas conozcan nuestras botas. También, en nuestros planes de expansión está el poder llegar a Estados Unidos y Canadá, ya que contamos con la calidad necesaria para poder exportar nuestro producto.

Algo en lo que estamos trabajando para lanzar próximamente, es un programa de referidos, para que la gente pueda adquirir sus botas a un precio especial a partir de la recomendación entre sus amistades; e incluso esta estrategia podría depender de que en la compra de una determinada cantidad logres adquirir un descuento para tu siguiente compra.

¿Qué titular sobre Offlander te gustaría leer dentro de un año?

“Se consolida Offlander como marca líder del ramo”

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Me parece que los mexicanos cada vez somos más usuarios del mundo digital, la pandemia nos obligó a readaptarnos en la vida diaria y ahora estamos acostumbrados a poder pedir nuestra comida, nuestro súper o nuestra ropa y calzado a través de las diferentes plataformas.

En cuanto a la evolución del eCommerce, considero que deberemos mejorar la calidad de las interacciones con nuestros clientes y usuarios, para que sientan la confianza de que aquello que esperan en su compra es lo que llega hasta su puerta; en mi caso como marca de calzado, tengo que lograr que mis clientes puedan enamorarse de los diseños y la calidad de Offlander desde las imágenes que compartimos en nuestra tienda en línea, para que no extrañen tanto ese contacto de una tienda física.

De acuerdo con el estudio “Mundo Híbrido. Transformación digital y tendencias tecnológicas”, realizado por WORTEV, la aceleradora de empresas que está ayudando a Offlander para convertirse en una empresa consolidada y autosustentable, durante la pandemia el 43.1% de las empresas fueron proactivos y adoptaron la tecnología para mantenerse comunicados con sus clientes. La adaptabilidad fue clave para conservarlos y continuar el flujo de operaciones.

[Tweet “Gabriel Murillo (#Offlander): “Nuestro principal canal de ventas es el eCommerce y nuestro diferenciador es ser un producto que busca romper los paradigmas de la moda, convirtiéndola en el reflejo de la personalidad de cada mexicano””]

 Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

WhatsApp

¿iOS o Android?

Android

¿App o web?

Por practicidad App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Amazon, hace como un mes/ hoy

¿Y qué era?

un disco duro

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Amar con los ojos abiertos

Recomiéndanos una serie de ficción.

No veo series de ficción, prefiero escuchar música (me gusta el rock)

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Paso

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Ir al teatro o viajar

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

A Big Javy como a Mr. Cochete Tattoo, porque vamos a lanzar una línea de Offlander con ellos y considero buena opción el poder escuchar sus propuestas, porque también son emprendedores. En el caso de Mr. Cochete Tattoo, trae una muy buena visión para consolidar su emprendimiento.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram