Copiar enlace

A lo largo de la historia y evolución del marketing como disciplina, distintos autores han hecho aportes en referencia a la mercadotecnia, sus beneficios y características. Seguramente conoces a referentes como Philip Kotler, quien es considerado uno de los pioneros en la mercadotecnia; o tal vez te suena más el nombre de Jerome McCarthy, a quien le atribuimos la creación del marketing mix.

En este sentido, existe un autor cuyas contribuciones al marketing aún son palpables y tienen relevancia para las marcas en la actualidad: William J. Stanton, autor del libro “Fundamentos de Marketing“. Es por eso que hoy te compartiremos un poco de su vida y su trabajo, así como la definición que le atribuye a la mercadotecnia y el legado que dejó atrás.

¿Quién fue William Stanton?

William J. Stanton nació en Painesville, Ohio, un 20 de febrero de 1904. A lo largo de su trayectoria, formó parte de los programas educativos de instituciones universitarias en Estados Unidos, siendo en su momento profesor emérito de la Universidad de Colorado-Boulder, además de ser doctor en marketing por la Northwestern University, en la que fue miembro del grupo Beta Gamma Sigma.

Su expertise le valió trabajar para empresas y organizaciones a nivel internacional como consultor en materia de marketing, y en su momento su trabajo estuvo presente en distintos artículos y revistas. El legado más palpable de William Stanton lo vemos en su libro “Fundamentos de marketing”, el cual escribió en conjunto con Michael J. Etzel y Bruce J. Walker.

El legado de Stanton en el marketing

Actualmente, muchos consideran al autor como uno de los líderes en pensamiento del marketing, pues sus contribuciones tienen relevancia y alcance internacional. Uno de sus más grandes aportes es su definición de mercadotecnia, la cual resume de la siguiente forma: “El marketing es un sistema total de actividades de negocios para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización“.

Para Stanton, Etzel y Walker, esta definición tiene dos implicaciones significativas: enfoque y duración. El enfoque refiere a que todas las actividades deberán orientarse al cliente, pues las empresas deben reconocer y satisfacer sus necesidades; por otro lado, la duración refiere a que una acción de marketing no termina hasta que dichas necesidades estén completamente satisfechas, lo que puede ocurrir hasta incluso después del intercambio.

En “Fundamentos de Marketing”, William Stanton hace también hincapié en la evolución de los mercados, así como en la del producto, explorando incluso la importancia del empaque, el ciclo del producto, el marketing mix, entre otros tópicos. Además, para lograr que sus lectores comprendan la totalidad de estos conceptos, Stanton ejemplifica cada uno de los capítulos en su obra con distintas marcas de renombre, como Cadillac, Kodak, iTunes, Ikea, Starbuck’s, Walgreens, etc.

Un compilado de aprendizajes para la mercadotecnia en México

A pesar de que la obra de Stanton se remonta a finales del siglo XX, las contribuciones del autor siguen siendo relevantes para todos aquellos interesados en el mundo de la mercadotecnia. Bajo este contexto, será importante que las marcas en México, sin importar cuán grandes, pequeñas, antiguas o nuevas sean, tomen como referente los aprendizajes de esta obra y así orientar sus estrategias de forma correcta.

Si bien las marcas presentes en el libro son, en su mayoría, de origen estadounidense o europeo, servirá para que empresas mexicanas atraviesen su proceso de adaptación publicitaria y de marketing con éxito. Asimismo, actualmente distintas universidades e instituciones educativas en el país toman el material como una pieza clave de sus programas, buscando instruir a los futuros mercadólogos en México.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!