Facebooktwitterlinkedin

El Laboratorio de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del MIT desarrolló un nuevo prototipo de dron que vuela y maneja.

Dron del MIT que vuela y maneja, ¿nueva tendencia tecnológica?

Estos drones, que además determinan qué método usan para evitar mayor gasto en la batería, podrían ser la siguiente ola en la tecnología de transporte.

Y es que es necesario pensar todas las aplicaciones que un dron desarrollado podría tener, desde el transporte de paquetes de forma más eficiente (como lo están buscando empresas como Amazon) hasta el desarrollo de vehículos para transporte de pasajeros.

Estos drones también eligen los métodos para mejorar la rapidez y eficiencia.

De esta forma, quizá estamos presenciando un adelanto de cómo el tráfico urbano autónomo podría funcionar un día.

La habilidad de cambiar sin problemas entre el camino y el espacio aéreo para navegar en ambientes urbanos donde existe un exceso de vehículos sin duda será una gran ventaja.

Cómo funciona el dron del MIT

El MIT desarrolló un sistema que opera en un modelo a escala de la cuadra de una ciudad, completo con calles tradicionales, edificios y espacios verdes.

El prototipo puede funcionar con hasta 80 vehículos cooperando efectivamente en el momento, navegando espacios para aterrizar, calles, zonas restringidas a vehículos voladores y más sin ningún problema.

Los investigadores de CSAIL crearon ocho cuadricópteros que pueden avanzar con sus ruedas en el piso, con una distancia máxima de viaje de 252 metros cuando manejan, así como 90 metros de vuelo continuo.

Inspiración en animales

El equipo notó que muchos animales en la naturaleza realizan transiciones entre volar y caminar cuando es conveniente y necesario, incluyendo aves, insectos , entre otros.

De esta forma, diseñaron sus bots de la misma forma, realizando cambios entre estos modos de transporte para maximizar la vida de la batería.

Interés generalizado en drones

Los autos voladores son un área de investigación que crece en el interés tanto de los científicos como de la industria privada, que buscan formas alternas de movilidad en las cada vez más densas ciudades.

Una de las mayores restricciones sigue siendo la vida de la batería, debido a que el vuelo requiere más energía que el manejo.

Actualmente, por lo tanto, no es posible realizar vuelos continuos extensos sin recargar la batería.

Un sistema con las dos opciones podría aliviar el tráfico y minimizar la necesidad de mejoras a las baterías, ayudando a hacer a los autos voladores una realidad mucho más pronto de lo esperado.

Este dron híbrido es uno de los posibles avances que se acercan más a la posibilidad de generar soluciones para temas de movilidad y transporte de mercancías.

Por supuesto, pasará mucho tiempo antes de que este sistema, que luce prometedor, vaya del concepto a la realidad, generando vehículos a escala real y en forma masiva, pero sin duda es un gran avance en el campo de la movilidad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!