Las fake news se han convertido en un elemento distorsionador en internet. Muchas noticias falsas o que, siendo ciertas, ya no son noticia porque sucedieron hace años, se dan como verdaderas. El gobierno de China ha creado una plataforma controlada directamente por cuadros del partido para, en sus propias palabras, “luchar contra los rumores”. Ahora bien, a nadie se le escapa el hecho de que, tratándose de un régimen autoritario, esta herramienta puede utilizarse para algo más. Explicamos en qué consiste Piyao y su proyección de futuro.
[Tweet “Las fake news transmiten información falsa o desfasada a los usuarios”]
El funcionamiento de Piyao
Piyao, cuya traducción literal significa “desmentir rumores”, funciona bajo el formato de App para teléfonos móviles, página para ordenadores convencionales y conexión con redes sociales. El funcionamiento es simple: un botón que permite mandar una comunicación a la central denunciando una noticia falsa. A partir de ahí, ya funcionaría el procedimiento de moderación del servidor y la posterior depuración de responsabilidades. En principio, nada diferente a lo que sucede con los sistemas de moderación en Occidente.
La otra cara de la moneda es que el internauta chino solo recibe noticias de agencias controladas por el gobierno. Esto supone, en la práctica, que esta herramienta puede funcionar como un método de control político, puesto que se considera que la difusión de rumores va contra el sistema. El convencimiento es tal que Piyao está bajo control directo del gobierno y del Partido Comunista. De hecho, podemos hablar más bien de una “plataforma de plataformas”, porque integra 40 divisiones locales.
De hecho, hay que indicar que las autoridades chinas denunciaron hasta 6,7 millones de “rumores falsos” difundidos. En la mayoría de los casos, estos “rumores” se referían a cuestiones internas del régimen. Se trata, pues, de que el proceso de modernización que está viviendo el país no desestabilice el sistema.
[Tweet “Piyao es una plataforma controlada por el gobierno Chino con el objeto de desmentir rumores”]
Posibilidades a medio plazo
Lo cierto es que las plataformas o métodos para combatir las fake news ya existen, aunque con otros formatos. Por ejemplo, Facebook colabora con verificadores de información o trabaja conjuntamente con personas que persiguen las noticias falsas. Por lo tanto, el problema no está tanto es trabajar para filtrar la red de noticias falsas.
La cuestión está, más bien, en la consideración de “rumor”, que se intenta equiparar con noticia falsa cuando no tiene por qué serlo. En el caso de Piyao, estamos más bien ante un intento de controlar la información, más que de filtrar las fake news. A nadie se le escapa que la naturaleza del régimen político del país influye en este enfoque de lo que se considera una noticia falsa.
5 formas en que las noticias falsas podrían dañar a tu marca
En realidad, combatir las fake news es algo necesario, siempre y cuando la definición sea honesta. Por esta razón, este tipo de plataformas tienen futuro. A medio plazo lo normal es que convivan ambos sistemas en función de las distintas legislaciones. En China, Piyao tiene un gran margen de progresión mientras que, en Occidente, las redes sociales seguirán perfeccionando sus sistemas de filtrado.
[Tweet “En Occidente, las redes sociales filtran las fake news, como en el caso de Facebook”]
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram