Copiar enlace

México es uno de los países con más fricciones que limitan el desarrollo de su economía digital, de acuerdo al índice e-Friction de The Boston Consulting Group.

Según este índice, que mide factores como infraestructura industria, individuos e información, México se encuentra en el lugar 51 de 65 economías. En comparación, los mejores son Suecia, Finlandia y Dinamarca. Los países con mayores fricciones son Nigeria, Paquistán y Egipto.

Estudio multifactorial

El estudio analiza un conjunto de 55 factores, que se agrupados en:

  • Infraestructura de las tecnologías de información que limitan el acceso a Internet
  • De la industria que afectan  las habilidades de las compañías para mantener presencia y realizar transacciones online
  • Los relacionados con las personas que a su vez limitan la actividad del consumidor en Internet
  • Limitantes del acceso a la información y disponibilidad de contenidos en línea

El estudio explica que en los países con menores fricciones, la economía digital tiene una participación mayor respecto al Producto Interno Bruto, por ejemplo, en Suecia es del 6% y en Gran Bretaña del 8%.

En México, la economía digital contribuye apenas con más del 2%, nivel similar a economías como China, Brasil, Argentina y Sudáfrica.

En estos países donde hay altos niveles de fricción, hay un riesgo de perder un propulsor de crecimiento de alto impacto, la economía digital, que ayudaría a crear empleos.

Oportunidad para reducir fricciones

En México, de acuerdo a expertos, hay posibilidades de reducir las fricciones que limitan la economía digital, pero también hay desafíos.

Con las reformas a telecomunicaciones se espera una mayor penetración de Internet en el país. Esto contribuiría a mejorar las condiciones de infraestructura.

Entre los desafíos está lograr generar la confianza de los ciudadanos para el uso de las tecnologías. Además, la sobrerregulación con leyes como el Acuerdo Comercial Antifalsificacion (ACTA) o el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) puede limitar el crecimiento de Internet. También los temas como la privacidad o la vigilancia masiva preocupan a los expertos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!