Copiar enlace

CyberSource recientemente publicó su Estudio Comparativo de Fraudes en Línea 2014-15. La mayoría de los comerciantes mejoraron sus conversiones en órdenes, experimentaron tasas bajas de rechazos, pero tuvieron la misma cantidad de pérdidas por fraudes.

Esto es positivo puesto que muestra que los vendedores han manejado el fraude en los últimos 4 años y a pesar de éste han logrado incrementar su volumen de ventas. El reto de para avanzar, sin embargo, es mantener ese equilibrio en una era donde el móvil es la forma en que el eCommerce está ocurriendo. A continuación, un modelo que los comerciantes pueden seguir de acuerdo a CyberSource.

Monitoreo automático

Con el monitoreo automático, un sistema basado en reglas y evaluación de riesgo se aplican para tratar de determinar la posibilidad de un fraude. Un proceso automatizado efectivo de monitoreo, basado en una solución de amplio rango de manejo de fraudes, entregará rápidas, exactas y eficientes decisiones acerca de la mayoría de las órdenes, dejando sólo las órdenes más sospechosas para la revisión manual del equipo.

Manejando el “fraude limpio”

Después de la evaluación realizada con un proceso de monitoreo, las órdenes con características de transacción más ambiguas se envían para una investigación más profunda. De acuerdo a un estudio, los comerciantes típicamente pasan 5 minutos revisando una orden sospechosa.

Los equipos de revisión son la más grande porción del presupuesto de manejo de fraudes. Monitorear y optimizar el desempeño es crítico, con algunos pasos como:

  • Revisar métricas clave de desempeño para lograr efectividad/eficiencia
  • Usar una herramienta de automatización de flujo de trabajo
  • Usar un sistema de manejo de casos que permita una revisión más estructurada y reunir indicadores claves de desempeño
  • Asegurar que los equipos de fraude compartan el conocimiento en las últimas tendencias

El estudio indica que 85% de las órdenes que los comerciantes revisan manualmente son aceptadas. Además, 70% de los vendedores cree que hasta 10 por ciento de las órdenes que no se aceptan son de hecho válidas. Esto sugiere que hay espacio para una mejora o ajuste de los procesos automáticos, analizando los datos o los patrones de fraude de forma constante.

Manejo de fraudes

La definición de fraude de los comerciantes es a menudo más estricta que la que tienen los bancos. Las pérdidas por fraude varían según el canal, también según el tipo de pago, lo cual es algo que los vendedores deben tomar en cuenta al ajustar sus sistemas de manejo de fraude.

Énfasis en lo móvil

El canal móvil está teniendo mayor adopción últimamente. Pero sólo la mitad de los vendedores encuestados por CyberSource operan mCommerce. Por lo tanto, necesitan asegurarse que sus procesos de manejo de fraude y sistemas rastreen y manejen el riesgo de fraude en móviles.

Además, los comerciantes perciben que hay diferentes niveles de riesgo asociados con los diferentes sistemas operativos. Android era percibido como el más riesgoso, mientras que Blacberry como el que tenía menos nivel de riesgo.

Soluciones para manejo de fraudes

Para ayudar a mejorar los esfuerzos de manejo de fraude conforme los volúmenes de eCommerce y mCommerce se incrementan, los vendedores deben enfocar sus esfuerzos en sistemas de monitoreo automatizado. Esto significa integrar nuevas herramientas como la impresión de huellas digitales en dispositivos, afinar sus herramientas y sistemas de acuerdo a las amenazas, así como usar los resultados de las revisiones manuales para crear o enmendar reglas de negocios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!