Ford comenzará a ofrecer vehículos autónomos sin volante en 2021. Estos autos se venderán a empresas que ofrecen transporte individual o compartido de pasajeros. Los destinados al consumidor llegarán más tarde.
Vehículos autónomos sin volante
La empresa comenzará a producir los vehículos de forma masiva y no contarán con volante, freno o acelerador. Esto significa que no requerirán un conductor para funcionar.
[Tweet “Ford venderá #VehículosAutónomos en 2021 a empresas como Uber”]
El CEO de Ford, Mark Fields, expresó que, ante un mundo cambiante, su empresa no se quedará estática, sino que se influirá de forma activa ese cambio.
Ford está planeando añadir dos nuevos edificios y un espacio para laboratorios y de trabajo junto a su actual Centro de Investigación e Innovación en Palo Alto, California, duplicando el tamaño de su equipo de investigación a finales de 2017. Actualmente cuentan con 130 investigadores, ingenieros y científicos.
“Es claro que la próxima década tendrá un enfoque en la automatización de los automóviles. De hecho creemos que los vehículos autónomos tendrán un gran impacto en la sociedad, así como la línea de ensamblaje de Ford lo tuvo hace cien años”, afirmó Fields.
El CTO de Ford, Raj Nair, describió el movimiento para crear una flota de vehículos autónomos en 5 años como un cambio en los planes de la empresa, diferente a la dirección previa de lanzar de forma paulatina tecnología para manejo autónomo de vehículos. Fields describió el esfuerzo como un programa de ingeniería “de la cima hacia abajo”.
Consumidores, siguiente prioridad para Ford
Lo que Ford no producirá en 2021 será un vehículo autónomo para los consumidores. Eso vendrá varios años después del lanzamiento de la flota para dar servicios de transporte. Esto se debe a que económicamente no tiene sentido lanzar vehículos autónomos para consumidores aún, además de que la empresa tiene que encontrar en los autos para clientes cómo pasar de modo autónomo a modo conductor de forma segura.
La estrategia de Ford, según Nair, está en el nivel 3 de automatización, que requiere a un conductor.
Nair se refirió así a los 4 niveles que creó la Administración Nacional de Tráfico y Seguridad en Autopistas (NHTSA, por sus siglas en inglés).
Con estos niveles se describe la funcionalidad autónoma de los vehículos, con 0 para describir ninguna función autónoma y 4 para los vehículos que se manejan sin conductor. El nivel 3 sería un vehículo autónomo que permite que un conductor retome el control de su vehículo.
Se asocia Ford con empresas clave en autonomía
Para lograr su objetivo de coches autónomos, Ford anunció 4 asociaciones de tecnología, incluyendo una inversión de 75 millones de dólares con Velodyne, un líder en la creación de sensores de detección de luz (o LiDAR, por sus siglas en inglés).
El objetivo de esto, de acuerdo a Ford, es producir masivamente un sensor LiDAR para vehículos más accesible en costo.
Ford también adquirió SAIPS, una empresa de aprendizaje y visión de computadora que aumentará el conocimiento del fabricante de autos en inteligencia artificial y sistemas mejorados de visión computacional.
La empresa estadounidense también se asoció con Nirenberg Neurociencia, una empresa de visión computacional alemana fundada por la neurocientífica Dra. Sheila Nirenberg. La asociación permitiría a Ford contar con módulos de aprendizaje computacional para su sistema de conductor virtual para los vehículos autónomos.
Ford afirmó también que está entrando en la tecnología de manejo autónomo porque le ofrecerá una nueva fuente de ingresos que antes no estaba disponible para el marketplace de transporte de pasajeros inviduales y en conjunto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram