Tiendas de venta al detalle chinas están buscando entrar a América Latina, específicamente en Brasil, México y Colombia, que cuentan con una población combinada en línea de más de 190 millones de usuarios.
Buscan dejar huella en América
Tras el éxito de los gigantes de Internet como Alibaba Group, las empresas chinas están buscando ahora a dejar su huella en las zonas geográficas aún no saturadas como América del Norte y Europa Occidental. Hay, sin embargo, desafíos por delante.
Jorge Chong, gerente de Comprame.com, el primer minorista en línea de China en centrarse sólo en los países de América Latina, explicó algunos de los principales obstáculos que afectan el crecimiento de los minoristas en línea de China en la región: las barreras del idioma, la desconfianza de ofertas en línea, los largos plazos de entrega y el poco uso de las tarjetas de crédito.
Retos y ventajas de la región
Las estadísticas muestran que la penetración de Internet en América Latina llegará a 600 millones en 2014 y los analistas predicen que la región se convertirá en el comprador en línea con crecimiento más acelerado en los próximos dos años, debido principalmente a la creciente penetración de banda ancha siguiendo la tendencia de Asia.
Países como Argentina y Venezuela enfrentan problemas más complicados como restricciones al cambio del dólar y a las importaciones. Otros problemas se deben al uso de efectivo al pagar, falta de programadores cualificados y poca oferta de métodos de pago en Centro y Sudamérica.
El eCommerce internacional reemplazará al comercio tradicional para el 2024 conforme las barreras del idioma se rompan y los consumidores y los fabricantes se comuniquen directamente, haciendo negocios en línea gracias a las herramientas de alta tecnología, como los traductores en línea y un sistema de envío maduro, de acuerdo a Chong.
El caso de Comprame
Comprame.com, operado por América Internet Technology Co. Ltd., es uno de los primeros comerciantes chinos que concentran sus ventas sólo para los países de habla hispana.
Chong expresó que ofrecen un sitio web totalmente personalizado para los visitantes de América Latina y emplean a representantes de servicio al cliente no chinos que trabajan en China y también emplean a trabajadores locales en los principales mercados como Colombia y Venezuela.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram