FancyBox, un sitio que se especializa en ofrecer productos seleccionados por expertos en belleza, busca que Colombia se convierta en su mercado líder en Latinoamérica, pues tendría una facturación estimada de 500 mil dólares al terminar 2014.
El portal fue lanzado en mayo de 2012 en Argentina y actualmente tiene presencia en México, Chile y Perú, con más de 5 mil productos, como artículos de maquillaje, tratamientos capilares, cremas corporales, artículos de cuidado personal, perfumes y accesorios.
Superará FancyBox Colombia a Argentina
De acuerdo al fundador del sitio, Marc Sorli, el mercado donde más se han generado ganancias es Argentina, pero esperan que en pocos meses sea Colombia el primer mercado donde la compañía cuenta con mil 800 compradores con un catálogo en línea de 67 marcas y 2 mil referencias.
Sorli explicó que en Colombia la compra promedio es de 48 dólares, inferior a la media latinoamericana, de 61 dólares, sin embargo, el volumen de usuarios y la frecuencia de compra la vuelven una nación atractiva.
Nuevo tipo de clientes en FancyBox
Entre los clientes hay público femenino, pero también hombres compradores de este tipo de artículos, es decir, tienen un gran potencial entre ese mercado. De acuerdo a Sorli, este sector representa el 5%. Deducen que los hombres adquieren productos de belleza a través de Internet porque también les interesa verse bien, pero se sienten intimidados de comprar maquillaje en tiendas físicas.
FancyBox decidió invertir en América Latina al detectar que no existía un sitio especializado en el eCommerce de belleza. Así, con 650 mil dólares generaron este portal donde han vendido sus artículos a más de 8 mil clientes.
Perspectivas de crecimiento
Sorli ve perspectivas de crecimiento ya que el eCommerce ha crecido en Latinoamérica, además que las mujeres en esta zona invierten 17% más en productos de belleza que en el resto del mundo.
En Colombia específicamente, durante el “cyberlunes” el pasado 19 de mayo, se alcanzaron 38 mil millones de pesos colombianos (19 millones de dólares) en ventas, un 41% más que en 2012, de acuerdo a cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
comScore indicó que los sitios de comercio electrónico más visitados en Colombia en agosto de 2013 fueron Mercado Libre, con 3 millones de internautas, Amazon, con 936 mil y Apple, con 779 mil.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram