Copiar enlace

La falta de una fuerte infraestructura móvil sigue siendo la mayor debilidad de muchos vendedores al detalle, incluso cuando faltan pocos meses para la temporada navideña 2014. El 68% de los que participaron en el estudio eBay Enterprise 2014 Holiday Retail Audit no tienen planes para invertir o continuar invirtiendo antes del final del año.

Prioridad, sólo para 1 de 3

De hecho, sólo uno de cada tres vendedores en línea citan el comercio móvil como una prioridad para invertir, aunque una firma de datos estima que las ganancias de los anuncios en móviles están en 4.3 mil millones de dólares, y crecerán a 6.6 mil millones en 2015.

Estos datos surgen de la Auditoría a Vendedores al Detalle 2014 de eBay Enterprise, liberada el lunes, y muestran una falta de urgencia en afirmar los planes a largo plazo respecto a la infraestructura móvil, a pesar del incremento en el uso de mCommerce entre los usuarios.

Aunque el uso de mCommerce en los dispositivos móviles sigue creciendo, los vendedores al detalle aún ven difícil hacer una transición sencilla a este medio. Es más difícil para ellos aplicar tecnología y recursos al comercio móvil porque ven más sencillo y más beneficios inmediatos de otras estrategias.

El diseño responsivo debería ser una prioridad clave, sin embargo, es más fácil para los vendedores al detalle hacer modificaciones al servicio al cliente y en precio que hacer estos cambios y poner en funcionamiento una estrategia de mCommerce.

La encuesta se hizo a más de mil vendedores al detalle en Estados Unidos, con ingresos entre 5 y 250 millones de dólares, evaluando las tendencias en tecnología hacia la temporada navideña 2014. Los resultados revelan que los métodos de captura de datos del consumidor, mCommerce, cumplimiento local y expansión global son tendencias clave conforme se acerca la temporada.

Crear una infraestructura sigue siendo una acción pospuesta, pero los vendedores identificaron un enfoque renovado para invertir en herramientas con capacidades analíticas y de captura de datos.

Invertirá 29% en redes sociales

De los que harán cambios, cerca de 29% se enfocarán en redes sociales; 22, en promociones vía e-mail; y 12% buscarán realizar SEO (search engine optimization). Cerca de 87% afirmaron que estas inversiones los hacen sentir mejor preparados para capturar datos de los consumidores mientras están en la tienda.

Mientras que los vendedores en línea se enfocan en recolectar datos para enviar mensajes mejor enfocados a través de diferentes medios y dispositivos, las entradas no autorizadas a sus sitios siguen siendo una gran preocupación, especialmente para las grandes empresas de venta al detalle. Aunque 77% no han experimentado un caso como éste, 65% afirman que se ha incrementado su preocupación sobre las seguridad de los dato en su empresa.

El estudio cita los mayores mercados para la expansión del eCommerce. Cerca de 23% afirma que se expandirá a Canadá, seguido de 16% al Reino Unido, 15% a China, 7% a Australia y 5% a México. Casi 33% de los grandes vendedores al detalle citan una falta de socios locales confiables como la razón prioritaria para entrar a un nuevo mercado, seguidos de 32% que mencionan una baja de demanda en su mercado actual, y 31% una capacidad débil de inventario.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!