Para convertirse en unicornio, las empresas deben contar con un producto o servicio de interés masivo, el equipo adecuado y, además, un modelo de negocio escalable que pueda conseguir más de una ronda de capital para financiar sus etapas de crecimiento. En nuestro país, son varias las startups que han logrado cumplir con estos requisitos, los nuevos soonicorns mexicanos entre los que están varias fintech que han logrado impulsar su éxito en el país.
Fairplay y Klar, entre los soonicorns mexicanos
De acuerdo al último reporte de soonicorns, estas son las startups que tienen todo el potencial para ser los próximos unicornios de México:
Fairplay
Esta empresa tiene como objetivo principal promover el crecimiento del comercio electrónico, a través de productos tecnológicos y financieros. En este contexto, respalda económicamente a compañías que hacen vida en el ecosistema del eCommerce para que puedan invertir en marketing, ampliar su inventario y perfeccionar su logística. Vale destacar que a la cabeza de Fairplay se encuentran Manolo Atala y Andrew Devlyn.
Klar
Esta fintech pretende democratizar el acceso de nuestros ciudadanos a servicios financieros como alternativa “transparente y fácil de usar”. Los prestamos que propone van desde los $245 dólares hasta los $2400 dólares. El CEO y fundador de Klar, la cual nació como una startup, es Stefan Moller.
Nelo
Se trata de una plataforma que le permite a sus usuarios adquirir créditos para pagar la compra de sus productos y servicios de manera inmediata. Lo que la particulariza es que consiente el pago a plazos sin la necesidad de una tarjeta de crédito o garantía alguna. Los fundadores de Nelo son Kyle Miller y Stephen Hebson.
Jeeves
Es otra plataforma que le garantiza a las empresas emergentes poner en marcha su capital de forma inmediata. Actualmente, le sirve a México y otros mercados globales como Canadá, Chile, Colombia y Reino Unido. Jeeves fue fundada en 2020, por Dileep Thazhmon y Sherwin Gandhi.
Fondeadora
El objetivo de esta organización radica en impulsar el trabajo creativo de los emprendedores. ¿Cómo lo hace? ayudándoles a hallar el capital necesario para concretas sus ideas. Aunado a esto, brinda acceso al sistema bancario de forma totalmente gratuita. Fondeadora nació de la mano de René Serrano y Norman Müller.
Tribal
Esta compañía está especializada en proveer opciones de medios de pago (como tarjetas de crédito) a otras startups y cuenta con una amplía capacidad para llegar a nuevos territorios. Su sistema de pago transfronterizo se encuentra respaldado por el exchange de criptomonedas Bitso. Tibal fue fundada por el emprendedor Amr Shady.
Belvo
La aspiración de esta empresa es permitirle a emprendedores fintech ingresar y descifrar datos financieros de sus usuarios que, a su vez, le posibiliten crear productos o servicios más innovadores. Por supuesto, a través de APIs. La creación de Belvo fue en 2019 bajo el concepto de Pablo Viguera y Oriol Tintoré.
Stori
Respaldada por MasterCard y Banca Afirme, esta empresa apunta a la inclusión financiera de más mexicanos a través de la tecnología. Las bondades de Stori pueden solicitarse a través de su sitio web o app, la cual se encuentra disponible tanto para Android como para iOS. Bin Chen y Marlene Garayzar son las personalidades detrás de esta plataforma.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram