Copiar enlace

La red social de Mark Zuckerberg está promoviendo una nueva iniciativa: que los creadores de contenidos vendan suscripciones desde su sitio.

La novedad es que afirman que no quieren un porcentaje de cualquier ingreso que obtengan en caso de obtener suscriptores.

Tampoco pedirán a las marcas o empresas los datos que se generen en este tipo de transacciones.

Facebook vendería suscripciones con nueva herramienta

Estos detalles están emergiendo al saberse que Facebook está en pláticas con los creadores de contenidos sobre una herramienta que quiere lanzar más tarde este año.

Esto funcionaría en conjunto con Instant Articles, en el cual Facebook aloja diferentes artículos de creadores de contenidos en su propia app móvil.

Cómo funcionaría la herramienta

Las fuentes de la industria afirman que en vez de operar el servicio de suscriptores ellos mismos, Facebook planea crear una zona restringida para los no suscriptores, al cual no podrán entrar luego de que vean 10 artículos al mes de un creador de contenido en particular.

Cuando los usuarios lleguen a ese límite, Facebook mandaría a los usuarios al sitio del creador de contenidos para suscribirse.

[Tweet “#Facebook vendería suscripciones para creadores de contenidos a través de la red social”]

Campbell Brown, el veterano de noticias que Facebook contrató a principios este año como su emisario con los creadores de contenidos, confirmó algunos de los planes de Facebook.

De acuerdo al ejecutivo, este movimiento lo realizan pues consideran que el periodismo de calidad cuesta y quieren asegurarse de que prospere en Facebook.

“Como parte de nuestra prueba para permitir a los creadores de contenidos en Instant Articles implementar una zona restringida, haremos la liga a sus propios sitios para procesar las suscripciones y que mantengan el 100% de sus ingresos”, afirmó Brown.

Cambio de políticas en Facebook con esta iniciativa

Esta iniciativa de Facebook de no pedir ingresos de las suscripciones es una evolución de planes anteriores, incluyendo uno que consistía en conjuntar varias publicaciones en una sola oferta de suscripción.

También tiene diferencias respecto a otras grandes plataformas, como Apple, la cual vende suscripciones digitales a través de su App Store y su función Apple News, pero toma 30% de los ingresos mensuales de esas transacciones.

Apple también obtiene acceso directo a los datos de los suscriptores cuando esto pasa.

Esta zona restringida de Facebook es parte de un esfuerzo para resolver las quejas de creadores de contenidos respecto a la forma en que la empresa se beneficia de su trabajo, así como sobre la compensación que ellos obtienen a cambio.

En enero, la empresa lanzó el Facebook Journalism Project, que hasta el momento ha consistido en un tour para escuchar las quejas y peticiones de los creadores de contenidos.

Esta herramienta de suscripciones será un resultado concreto de estos esfuerzos de Facebook.

Además, la función también llega luego de que algunos creadores de contenidos pidieran a reguladores del gobierno ayudarles a negociar con Facebook.

A principios de julio, un grupo de creadores de contenidos que incluye el New York Times, el Wall Street Journal y el Washington Post pidieron a los legisladores en Estados Unidos una excepción antimonopolio, de modo que pudieran negociar de forma colectiva mejores términos con Facebook y Google.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!