Facebook reveló que cometió un “ligero error” en cómo presenta el tiempo que se ve video en su plataforma.
Existe una discrepancia en cómo el tiempo promedio de vistas de video se calcula y cómo se define, resultando en que el número que se reportó se infló la mitad de lo que debía por un periodo de dos años.
Error en vistas de video
El asunto salió a la luz en un post en el de la página de ayuda de publicidad de Facebook. En éste se afirmó que se había definido previamente la duración promedio de video visto como “tiempo total consumiendo un video dividido entre el número de personas que vieron el video”.
[Tweet “#Facebook cometió un error en la forma en que reporta el promedio de vistas de #video”]
Pero erróneamente había calculado esta métrica como “el tiempo total consumiendo un video dividido sólo por el número de personas que han visto el video por 3 o más segundos”.
En otras palabras, afirmaron que estaban presentando el promedio de todas las vistas, pero lo que estaban haciendo era presentar un promedio que no incluye los miles de millones de vistas con menos de 3 segundos, con lo cual el promedio hubiera bajado considerablemente.
Cómo afecta este error a marcas
Como ejemplo, una marca interesada en promover videos en Facebook tiene miles de videos en línea y tienen un millón de vistas colectivamente. El Dashboard de Facebook dice que la duración de vista promedio es 20 segundos.
Pero resulta que una porción de esas vistas era de menos de 3 segundos, por lo cual el promedio se altera. Si se incluyeran, como Facebook lo está haciendo ahora con esta métrica revisada, la duración de vista promedio estaría más cercana a 16 segundos.
Según cálculos de The Wall Street Journal, este mal cálculo resultó en una inflación de 60 a 80%. Así, esos 20 segundos en realidad serían 12 o 14.
Pero, ¿los anunciantes se ven afectados por esta estadística? Parece significativa: ¿cuánt gente de hecho interactúa con mis videos? Además, la disparidad entre los números que Facebook mostró por 2 años y los que busca mostrar de ahora en adelante no es menor.
Tampoco el volumen de contenido afectado es menor: 100 millones de horas al día aproximadamente, los cuales si se dividen por los 8 millones de vistas al día, dan 45 segundos por vista. Pero, ¿son realmente 45 o 30? ¿Esos 100 millones son realmente 75? A esa escala incluso errores menores causan que el número final tenga 6 o 7 cifras.
Por otro lado, Facebook reveló su error hace días, pero apenas está teniendo resonancia en los medios. Los anunciantes parecen no estar molestos o amenazando a la empresa con demandarla por fraude. Quizá no lo ven problemático o incluso al revisar los números tienen mejores resultados con sus métricas internas y no los afectó.
Aunque no es seguro si Facebook alteró los números de forma intencional, incluso así es preocupante que un error persistiera por dos años con tanto personal auditando, desarrollando y haciendo crecer este tipo de contenido.
Facebook afirma que el error no afectará los cobros de publicidad. Sin embargo, presenta un diferente panorama de la interacción de la que se reportó. La empresa hizo ajustes, los usuarios pueden valorar por sí mismos cuánto les afectó y tomar acciones apropiadas, pero la confianza en Facebook sin duda baja con este error y probablemente no debería cometer ningún otro error si quiere volver a su situación anterior.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram