Al igual que muchos otros, este año el evento Facebook Communities Summit 2020 se realizó de forma virtual: una edición especial en el que se anunciaron nuevas funciones para incrementar la participación en los grupos de la red social, lanzados hace ya diez años. Una medida que parece orientada a tratar de aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios, y que va en consonancia con otras como su apuesta por los contenidos en vídeo y la sección Watch.
Más de 1.800 millones de personas utilizan los grupos cada mes
De acuerdo con la compañía, más de 1.800 millones de personas utilizan sus grupos cada mes, sin embargo, la controversia no ha estado lejos de ellos ya que la red social ha tenido que eliminar los grupos que incrementan la desinformación, que instigan a la discriminación o donde se promueven teorías de conspiración.
De hecho, Facebook aseguró que buscando que sus comunidades sean cada vez más seguras, el mes pasado eliminó 6.500 grupos y páginas que buscaban difundir noticias falsas o contenido peligroso, una razón más para incluir mejoras a sus comunidades. En palabras de la compañía “ las comunidades en línea pueden ser un salvavidas cuando las personas no pueden estar físicamente cerca”.
Indexación de las conversaciones de los grupos de Facebook
El primer cambio que Facebook ha anunciado es que promoverá que sus usuarios descubran las conversaciones que ocurren en los grupos públicos. “Es posible que veas discusiones relacionadas en la sección de noticias cuando alguien publica un enlace o vuelva a compartir una publicación en Facebook. Esto te permitirá profundizar y ver lo que otros grupos dicen sobre el mismo contenido. Cuando visites la pestaña Grupos, podrás ver publicaciones de grupos públicos relacionados con tus intereses, así como publicaciones populares en grupos públicos recomendados para ti”.
Además, también asegura que pronto podrás ver conversaciones de grupos fuera de Facebook “como cuando buscas algún tema en internet”. Así, el gigante de las redes sociales permitirá que las discusiones de sus grupos sean indexadas por los motores de búsqueda.
De acuerdo con Facebook, este cambio permitirá a sus usuarios tener “perspectivas más diversas sobre los temas que les interesan, de otras personas con diferentes antecedentes”, con lo que claramente parece querer romper la burbuja y la polémica en torno a sus grupos.
Herramientas para administradores de grupos
Los grupos de Facebook también incorporarán nuevas herramientas para que los administradores puedan controlar las discusiones grupales y gestionen la participación en la red social, entre ellas el Asistente de Administración, que permitirá configurar reglas automatizadas para la moderación de publicaciones, ahorrando a los administradores tiempo al clasificar publicaciones problemáticas que sean comunes en sus comunidades.
Nuevas formas para potenciar la presencia de los grupos de Facebook
Otras herramientas nuevas para administradores de Grupos de Facebook son:
- Organizar el contenido por tema con hashtags, y fijar un tema en la parte superior del grupo para resaltarlo.
- Contenido de marca para monetizar los grupos públicos al conectar con marcas que quieran promocionar sus productos y servicios
- Certificaciones online para construir, crecer y apoyar a las comunidades a través de un plan de estudios y un examen establecidos.
Brand Collabs Manager llega a Instagram: un marketplace para conectar a marcas e influencers
Nuevas formas de comunicarse en los grupos de Facebook
Otros cambios que se verán reflejados en los grupos de Facebook próximamente son los chats en tiempo real para conversar entre usuarios del mismo grupo, además de un nuevo tipo de publicación colaborativa que fomenta la conversación por medio del uso de imágenes o fotos, una tendencia que hemos visto anteriormente pero que ahora facilitará más la interacción.
Además, también llegarán las sesiones de preguntas y respuestas, en las que los miembros de cada grupo podrán participar más fácilmente que con el actual formato de comentarios en cadena.
Un cambio más será la personalización de la foto de perfil que se mostrará en cada grupo, así por ejemplo, en un grupo de mascotas los usuarios podrán elegir la foto de su perro o gato para mostrar en su perfil, o su libro favorito en el grupo dedicado a la lectura.
Por ahora, estas nuevas funciones para potenciar la presencia de los grupos en Facebook estarán en fase de pruebas en Estados Unidos durante los próximos meses, y se expandirá a nivel mundial durante el próximo año.
Imagen: Facebook News
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram