La plataforma de video en vivo de Facebook está generándole una significativa fuente de efectivo a algunas compañías de video.
[Tweet “#Facebook paga a celebridades y generadores de contenidos para transmitir en vivo”]
De acuerdo a reportes, la red social paga más de 50 millones de dólares a creadores de contenidos y celebridades para que produzcan videos para Facebook Live, de acuerdo a un documento obtenido por el Wall Street Journal.
Facebook paga a celebridades diversas
Así, Facebook tiene contratos con cerca de 140 generadores de contenidos y celebridades. La red creada por Mark Zuckerberg hizo estos tratos con varios socios de medios tras el lanzamiento de su plataforma de video en vivo el verano pasado, pero el valor total de estos acuerdos era desconocido anteriormente.
Los términos de cada uno varían, pero el más valioso al parecer es con BuzzFeed, empresa a la que le pagan 3.05 millones de dólares. En total, al menos 17 valen más de 1 millón, incluyendo a The New York Times y CNN.
Facebook también le paga a un grupo de celebridades para transmitir en vivo, incluyendo al quaterback de los Halcones Marinos de Seattle, Russel Wilson, al actor Kevin Hart, al famoso chef Gordon Ramsay, a Deepak Chopra, junto con estrellas de YouTube e instituciones como el Museo Estadounidense de Historial Natural en Nueva York.
También incluyen a generadores de contenidos digitales como Vox Media, Tastemade, Mashable, The Huffington Post.
Pago de acuerdo a audiencia y producción
Lo que gana un creador de contenidos por estas transmisiones depende de cuán grande sea su audiencia y cuántos videos acuerden generar.
Facebook tiene altas expectativas para la plataforma, que abrió a todos sus usuarios a inicios de este año.
Este arreglo es una forma de animar a los creadores de contenidos a producir un constante flujo de videos de alta calidad hasta que la red social genere un plan más concreto para compensar a los creadores, el cual podría ser, por ejemplo, compartir ingresos de anuncios.
A la larga, la red planea vender anuncios en estas transmisiones de video y está usando estos tratos con celebridades y generadores de contenidos, así como otros influenciadores, para impulsar la interacción con el servicio.
La lista de socios y contratos no incluía todos los acuerdos de transmisión en vivo, de modo que Facebook probablemente está gastando más de 50 millones de dólares en estas asociaciones.
Esta iniciativa de Facebook probablemente llamará la atención de Periscope, servicio que pertenece a Twitter, quienes seguramente deberán buscar la forma en que su servicio también genere interacción y atracción a los usuarios.
Este plan inició en marzo, cuando Facebook afirmó que comenzaría a pagar a algunos creadores para usar su producto de transmisión de video en vivo.
De acuerdo a Justin Osofsky, vicepresidente de Operaciones Globales y Relaciones con Medios, querían invitar a un amplio grupo de socios de modo que pudieran obtener retroalimentación de una variedad de diferentes organizaciones acerca de lo que funciona y lo que no.
Considerando que Facebook se ha convertido en un lugar para buscar videos, donde sus usuarios ven más de 100 millones de horas diarias, la red social está apostando a generar un crecimiento en la interacción con usuarios, con lo cual esperan atraer usuarios más seguido al servicio y que permanezcan más tiempo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram