Facebook alcanzó los 2 mil millones de usuarios activos mensuales, 13 años después de su lanzamiento y solamente 5 años después de alcanzar los mil millones.
Facebook llega a los 2 mil millones; es la app social más grande
Con este logro, Facebook se convirtió en la app social más grande en términos de sus usuarios activos, por arriba de YouTube y sus 1.5 mil millones; We Chat, con sus 889 millones; Twitter, con sus 328 millones; y Snapchat y sus 255 millones.
Más allá de YouTube, únicamente las otras apps de Facebook tienen más de mil millones, como WhatsApp, con mil 200, y Messenger, con el mismo número. Instagram, otra app de la red social, podría pronto llegar a ese logro, pues en abril contaba con 700 millones.
El crecimiento de Facebook en el último lustro fue impulsado en gran parte por el desarrollo global. Adicionalmente, la empresa ha optimizado su app para que funcionen con los smartphones más simples, casi todos con sistema Android, así como con conexiones de bajo ancho de banda.
Añadió 746 millones de usuarios en Asia y el resto del mundo desde que alcanzó los mil millones. En Estados Unidos y Canadá, mientras tanto, solamente creció 41 millones.
A pesar de su gran tamaño y edad, el 17% de su conteo de usuarios está creciendo tan rápido o incluso más rápido que en cualquier año desde 2012.
Tampoco está decreciendo su uso. De hecho, 66% de los usuarios mensuales de Facebook regresan todos los días, comparados con 55% de los que lo hacían cuando eran mil millones.
De esta forma, si la red social que atraía a los adolescentes principalmente ya no es tan atractiva para estos, no se está reflejando en los números.
Facebook: las claves de su crecimiento y su futuro
El impacto de Facebook en la sociedad ha sido extraordinario. Ahora la red social está buscando hacer todo lo posible para convertir todo lo relacionado a Social Media en una fuerza positiva para generar todo lo bueno. Esto de acuerdo a su Jefe de Producto en Facebook, Chris Cox.
De hecho, su misión ha cambiado. Ahora es: “Darle a la gente el poder de construir comunidad y acercar al mundo”.
Cox también ha expresado que quienes trabajan en Facebook sienten una profunda responsabilidad, debido a la escala a la que han alcanzado.
De acuerdo al ejecutivo, están llegando a un nivel en el que existe mejor entendimiento de cómo ha sido usado el producto hasta ahora.
Por esta razón recientemente el ejecutivo ha estado viajando por el mundo haciendo investigación de los usuarios.
Igualmente, Mark Zuckerberg ha sido visto visitando diferentes zonas de Estados Unidos, escuchando a la gente. Muchos incluso han especulado que esto es su primer acercamiento a buscar la presidencia de EU, cosa que ha negado el CEO de Facebook.
Las ramificaciones de la ubicuidad de la red social
Y es que Facebook tiene motivos para sentir responsabilidad, desde los contenidos negativos o inadecuados que han subido los usuarios aprovechando funciones como Facebook Live, hasta las noticias falsas que pudieron difundirse como el fuego gracias al sitio.
Más allá de esto, existen mayores ramificaciones de que Facebook esté presente en las vidas de tantas personas, casi todo el tiempo.
Por ejemplo, el hecho de que puede generar una adicción a Internet que, en vez de facilitar la convivencia, aísle a las personas.
También la generación de ‘burbujas’ de información e ideas que impiden que las personas conozcan o se enteren de algo más que lo que ya quieren saber o enterarse, con lo cual refuerzan sus propias opiniones.
Actualmente, gracias al hecho de que ha superado a sus competidores, Facebook tiene la oportunidad de enfrentar estos retos sociológicos.
Así, Facebook ha optado por ser abierto acerca de los posibles problemas que se han generado en el sitio.
Para atender temas desde el suicidio en vivo hasta el bullying, la red social ha buscado expertos, realizado investigación sobre las mejores soluciones a los temas y compartido estas ideas con la gente.
Igualmente, generaron reportes de transparencia, así como explicaciones acerca de sus políticas y procedimientos.
Habrá que esperar para saber si Facebook logra disminuir las cuestiones negativas que no entran en su misión y animar a que exista mayor armonía entre su base de usuarios conforme crece más y (posiblemente) llega a los 3 mil millones.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram