Hace apenas unos días, en la China Digital Entertainment Expo&Conference, Facebook anunciaba sus nuevos formatos de publicidad para anunciantes de aplicaciones de juegos.
Desde 2012, la reconocida red social contaba con sus app install ads, anuncios que finalizaban en instalación de aplicaciones. No obstante, en los últimos meses (incluso años), se ha mantenido bastante parada en avances de este tipo de publicidad, quedando por detrás de Google, entre otros. Ahora, y aplicándose el refrán renovarse o morir, Facebook nos presenta sus playable ads.
Pero, empecemos por el principio: ¿Qué es un playable ad?
Los Facebook Playable Ads son anuncios que permiten al consumidor interactuar con aquello que se le está mostrando, ya sea en formato de minijuegos, productos manipulables, imágenes con vistas panorámicas que reaccionan con cursores, etc. En esta ocasión, Facebook se ha centrado en ofrecer la oportunidad de probar juegos en el móvil antes de descargarlos.
[Tweet “#Facebook lanza sus propias experiencias publicitarias interactivas: los playable ads”]
Estos anuncios interactivos dan la oportunidad al usuario de probar el juego antes incluso de descargarlo, para barajar finalmente la opción, tras saber si le atrae o no. Hoy, después de muchas pruebas (y más de un año con los playable ads en beta), Facebook lanza su propia versión. En este vídeo puedes ver cómo funcionarán:
“Con los playable ads, los anunciantes pueden dar a los jugadores la oportunidad de experimentar su juego en el feed de Facebook antes de instalarlo“, declaró Rick Kelley, VP de juegos globales en Facebook, en un comunicado de prensa. Además, de esta manera los desarrolladores de juegos digitales pueden llegar, de una manera más eficiente, a sus jugadores más valiosos (su target), entre otras cosas, porque se está segmentando en función de un objetivo determinado de campaña.
Dichos anuncios son mucho más efectivos porque le dan al jugador una buena idea de lo que el juego implica. Y, una vez que esos jugadores descarguen la aplicación, es más probable que, efectivamente, le den utilidad, porque saben que es algo que ya les gustaba (antes incluso de descargarlo).
Una mezcla explosiva
Sin lugar a dudas, la combinación de Facebook (una de las mejores redes sociales a la hora de segmentar de forma precisa y llegar con muchas más probabilidades al público objetivo que cualquier otra) con las experiencia interactivas han llegado como todo un boom para el sector marketiniano de los proveedores de videojuegos.
Por ejemplo, el desarrollador de videojuegos Bagelcode ha sido uno de los primeros en utilizar la nueva tecnología de Facebook, con sus playable ads, y las campañas ya están dando sus frutos: sus descargas de juegos en Android suben como la espuma, con una mejora de 3.2 veces en el retorno de inversión publicitaria en Android, y 1.4 veces en iOS.
Otro ejemplo es el de Rovio, uno de los grandes desarrolladores de videojuegos de origen finlandés, y creador de los populares Angry Birds. Éste observó un CTR 6 veces mayor usando los playable ads de Facebook en comparación con sus anuncios estándar.
Y, como no podía ser de otra manera, la tecnología se lanzará a nivel mundial en las próximas semanas. Así que… ¡Atento, pequeño gamer!
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram